TELL VINA MARZO 2019

EMPRESA & sociedad Mientras buscaba un local para iniciarme con mi negocio, después de vivir varios años en Quito, Ecuador, amigos me conversaban que en Santiago me iría mejor y más rápido. Seguramente, pero no, gracias. Quiero cerrar a la hora de almuerzo y jugar tenis dos o tres días a la semana, ir a mi casa a almorzar, o cruzar a la Casa Italia, comer ricas pastas y ver un rato jugar a las bochas. Hace un par de años, trabajando en la Shell Las Salinas, hice un reemplazo en pleno centro de Santiago, en sus oficinas centrales, y teníamos solo una hora para almorzar a la carrera en dos o tres restaurantes cercanos. En la tarde me demoraba casi una hora en llegar a mi pieza, que arrendaba en la Av. Holanda, en el recién inaugurado Metro. Encontré desocupado un buen local en la Galería Rapallo, saliendo a Etchevers y no dudé en iniciar ahí mi Óptica Italiana. Tenía los cines Rex y Olimpo a un par de cuadras, el Municipal frente a la Plaza, para ver a Lucho Córdova y Cía. También mi banco (y socio…). Todo a pie y el Club de Tenis Unión en diez minutos en mi citroneta. Época feliz. Hoy, he leído críticas a Viña, en especial sobre el estero, que, lógico, como todo es mejorable. Como viejo viñamarino, me gusta como está, ya que dejo el auto estacionado en él, a cuadra y media, al frente del café del mediodía, donde me junto con mis viejos compañeros de curso. Los miércoles y sábados compro en la feria las verduras y frutas y subo al mercado por pescados y mariscos. En mis diarios viajes costeros entre Reñaca y Viña, me alegra ver a grandes y chicos trotar junto al mar. Viña ha crecido, ahora tiene cerros y barrios alejados del centro. Como deportista me alegra saber de los múltiples complejos deportivos que la municipalidad ha construido con su Casa del Deporte y sus escuelas gratuitas para peques, de donde saldrá, sin lugar a dudas, otro Elías Figueroa. Ciudad bella (y cómoda) Nota: Ordenando mis papeles, encontré esta nota con recuerdos. viña del mar, 1978 la carta de DON CASIMIRO Ilustración Carlos Fuentes 96 tell .cl DUMBO La nueva aventura de acción real de Disney dirigida por Tim Burton, cuenta la entrañable historia que celebra las diferencias, valora a la familia y hace volar los sueños. Max Medici (Danny DeVito), dueño de un circo, vuelve a contratar a la exestrella Holt Farrier (Colin Farrell) y a sus hijos para que se ocupen de cuidar a un elefante recién nacido, cuyas enormes orejas lo convierten en el hazmerreír de un circo en aprietos. Pero cuando descubren que Dumbo puede volar, el circo hace un regreso triunfal que también traerá muchos problemas. Desde el 28 de marzo en cines. THE CIRCULARS Así se llama el premio obtenido por Gonzalo Muñoz, uno de los principales líderes del emprendimiento social en nuestro país, cofundador de Triciclos y de sistema B. Un premio a la innovación otorgado por el Foro Económico Mundial. Algo así como el Oscar de la economía circular, por impulsar la reutilización de materias primas y de desechos. ¡ Felicitaciones ! EL HAMBRE DE LAS BESTIAS Esta es la segunda entrega de la escritora y sicóloga Victoria Valenzuela, @lavitos, a quien entrevistamos hace un par de años por su libro debut Aprender a amar. El hambre de las bestias es la historia de tres personajes que nunca llegan a conocerse, pero que transitan por un mismo escenario, un Santiago hostil y, por momentos, lúgubre, donde la marginación y la búsqueda de la identidad los llevará a traspasar sus propios límites para encontrar un lugar en el mundo. En librerías.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0