TELL VIÑA FEBRERO 2020

82 tell. cl pequeños conciertos, incluso con una cantante de ópera. Como proyecto a largo plazo, Elisa quiere construir en la cima un obser- vatorio de aves y, en su interior, una serie de lofts para que pue- dan alojar los visitantes e invitados a los matrimonios. CAFETERÍA Y RESTAURANTE Desde la carretera lo primero que se ve de La Lechería es su sencilla, pero preciosa cafetería de madera con un gran cartel de mosaicos. Con vista hacia la calle tiene un par de mesitas que combinan a la perfección con muebles que evocan una época pa- sada y que, a la vez, funcionan como un pequeño emporio de los productos locales. El ambiente es totalmente familiar y pensado para que todos pue- dan disfrutar con tranquilidad. Por eso en varios puntos hay co- lumpios ‘tipo pera’ de mimbre, banquitas y lugares de descanso. La especialidad es el kuchen de berries , el pie de limón y la torta de cuatro leches, que prepara la propia Elisa. En la parte del restaurante —en el patio central de la casa quinta y donde antiguamente se guardaban las herramientas—, hay un par de mesas más, iluminadas con guirnaldas de luces. La carta es “a la pizarra” y cambia todos los días. La especialidad es la comida de casa gourmet: pastel de choclo con carne mechada, risotto de champiñones, paella, pastel de jaiba, entre otras delicias. CASA MUSEO “La Casa Museo Almirante Lord Thomas Alexander Cochrane es una hacienda que adquirió el almirante británico, el 10 de mayo de 1820, y que ocupó hasta su partida en 1823. En estas tierras se estableció la primera escuela agrícola de Chile en la que se uti- lizaban herramientas de hierro para la labranza y donde Cochrane plantó encinas y olmos traídos directamente desde Inglaterra”, es parte de lo que se señala en la placa conmemorativa. “Aquí se pueden encontrar utensilios de la época fabricados en fierro, mapas que le mandó Napoleón a Cochrane, cartas de En la casa museo se pueden encontrar utensilios de la época fabricados en fierro, mapas que le mandó Napoleón a Cochrane, cartas de Bernardo O’Higgins, documentos de las batallas de Inglaterra, Francia y de la Independencia de Chile”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0