TELL VINA FEBRERO 2019

42 tell. cl posavasos, manteles de hule y la vedete del momento: una línea de papel mural. ¿Cuál ha sido el mayor desafío? Llegar a la gente, y sacarlo del nicho, porque no sé si alguna vez pensaste en comprarte un mapa. Es una propuesta interesante, lo mío fue crear esa necesidad, ese gusto. Y ha prendido. De empezar vendiendo dosmapas al mes, hoy Felipe vende doscientos cincuenta. ¿Quiénes son tus clientes? Matrimonios jóvenes que lo ven como una apuesta entretenida, dis- tinta y que en vez de comprar el típico cuadro de París en una tienda de retail , se deciden por un producto nacional que muestra algo tan propio como el territorio chileno. ¿Cuál es el fin de Mappin? Es una forma de ofrecer cultura de manera lúdica y una muy bue- na manera de mostrar Chile, con temáticas que son desconocidas, como por ejemplo los hongos o las especies subacuáticas. Son sub- mundos culturales que se van difundiendo a través de los mapas. Eso es Mappin. Acercar a la gente diversos aspectos de nuestra idiosincrasia, cultura, flora y fauna, de una forma más cercana y simbólica. Una forma lúdica de aprender. Felipe vive solo. Bueno, y con sus mapas. En su departamento hay ocho mapas firmados por distintos artistas. Hijo de un inge- niero civil y de una artista (Gisella Trucco), cuenta que ha trabaja- do con cincuenta ilustradores y diseñadores. “A algunos los llamé para empezar a hacer los mapas como Marco Bizarri, un exalum- no de mi mamá. Gracias a ella he conocido a varios con los que luego he trabajado. ciertas fallas, como pliegues y manchas, que de- muestren su antigüedad. ¿En quéminuto se te ocurrió hacer losmapas con- ceptuales? Partió como un proyecto. Se llamó Chile a Mano e invité a ilustradores y diseñadores a reinterpretar la silueta de Chile bajo una mirada y temática pro- pia. Partimos con uno bien genérico que se llamó Mi Chilito. Varios de esos mapas fueron ediciones limitadas con un número de serie que potencia la exclusividad y valor de cada serie. En muy poco tiempo, Felipe logró diversificar el tipo de soportes para sus mapas: cuadros, láminas, cojines, cortinas de baño, individuales, Jamás me imaginé estar acá. No estudié arquitectura cinco años para tener una tienda de mapas. Salió de chiripazo. Vi la oportunidad y la aproveché”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0