TELL VINA FEBRERO 2019

El cofundador de la plataforma colaborativa Enterreno y creador de Mappin dice que la palabra visionario le queda grande, aunque su pasión por rescatar la fotografía histórica chilena lo haya posicionado dentro de los cien jóvenes líderes de nuestro país y su currículo hable de premios y reconocimientos gracias a su indudable aporte al patrimonio. Con cerca de sesenta mil seguidores y Buenos Aires y Barcelona en el horizonte para expandir su emprendimiento de mapas, su invitación es a mostrar nuevas formas de mirar Chile. Por Macarena Ríos R. / Fotografías Andrea Barceló A. L os mapas de Felipe (28) están repartidos por el mun- do. Literalmente. Camboya, Vietnam, Australia, Inglate- rra, Suiza, Alemania. “Yo mismo llevé uno a República Dominicana. Y es la raja, porque estoy repartiendo pedacitos de Chile a todo el mundo”, asegura con una gran sonrisa, la misma que tuvo, seguramente, cuan- do abrió su tienda el primero de noviembre del año pasado. Llevaba casi tres años trabajando on-line en una oficina pequeña donde repartía a todo Chile y el extranjero. “Fue muy emocionante, es como empezar a rayar en una hoja en blanco. Me acuerdo que era fin de semana largo y mientras llegaban los cuadros y los mue- bles, comenzamos a imaginarnos cómo se iba a mostrar la tienda y a visualizar el espacio final”. Pero vayamos por parte. Todo comenzó con los mapas y planos an- tiguos que fueron apareciendo una y otra vez mientras buscaba en archivos y bibliotecas —junto a su socio, Nicolás Fernández— foto- grafías históricas para su proyecto Enterreno. Los fue encontrando de a poco. Sin querer queriendo. En el archivo de la Cancillería, en el Instituto Geográfico, en la Biblioteca Nacional. Decenas de mapas centenarios, ilustrados por artistas de la época. Algunos, de domi- nio público; otros, en que había que comprar los derechos de repro- ducción. Y quiso rescatarlos. Sin pensarlo dos veces creó Mappin. “Jamás me imaginé estar acá. No estudié arquitectura cinco años para tener una tienda de mapas. Salió de chiripazo. Vi la oportuni- dad y la aproveché”, dice simplemente Felipe. LA SILUETA DE CHILE En la tienda hay mapas del 1600, cartografías ilustradas antiguas, planos de ciudades, como la de Concepción, que data de 1895. Un lujo. Y no solo eso, también unmapa de la TierraMedia, que ha sido furor en las redes sociales. ¿Tenías conocimiento del mundo de los mapas? Muy poco. La Mapoteca es un desastre, además de lo burocrático del sistema, tratanmuy mal a los mapas. Cuando he ido a pedir ma- pas, estos están llenos de calcomanías, de timbres. Muchas veces los he tenido que restaurar digitalmente, pero me gusta dejarles 41 tell. cl

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0