TELL VINA FEBRERO 2019

37 tell. cl la intención de llevar a toda la comunidad acuática los tres pilares fundamentales de este concepto”. ¿Cuáles son estos pilares? Los Waterman Woman promovemos el conoci- miento en base a: la práctica de deportes acuáti- cos, la adquisición de conocimientos y habilidades de seguridad acuática y, por último, la preserva- ción del ecosistema marino. ¿Cómo ha sido la evolución de Waterman Wo- man en nuestro país? Quise recorrer Chile con este mensaje. A la fecha ya van novecientas personas entrenadas y hoy es- tamos en la etapa de multiplicar nuestro impacto, lo que estamos realizando bajo un modelo de eco- nomía colaborativa, es decir, aprovechar capacida- des instaladas para nosotros articularlas. Para los programas Salva surf y Waterman Junior tenemos embajadores regionales que llevan nuestro men- saje a sus comunidades. Contamos con presencia en Arica, Iquique, Antofagasta, La Serena, Isla de Pascua, Maitencillo, Concón, Viña del Mar, Valpa- raíso y Concepción. En la actualidad, ¿cómo describirías la cultura acuática chilena? Casi inexistente. Es que los deportes acuáticos son caros, de difícil acceso y por eso muchas ve- ces las personas se desaniman antes de cono- cerlos. Nosotros tenemos nuevos programas que apuntan a solucionar esta problemática, permi- tiendo el acceso de todos al agua. ¿Existe un antes y un después al realizar el curso? Se hace evidente una relación distinta con el me- dio acuático y, en general, con el entorno. Además, tenemos muchos casos de éxito, que nos han lle- nado de orgullo, como el de Joao Mayorga, el año 2017, que en playa La Boca salvó la vida de tres niñas que fueron arrastradas mar adentro. Ese fue un acto heroico donde, aplicando técnicas aprendidas en Salva Surf, les regaló una nueva oportunidad a tres personas. Como esta, tenemos muchas historias más, lo que por supuesto me impulsa a seguir. ¿Quién es tu máximo referente? Ricardo Taveira tiene un lugar especial en el ámbito profesional. Nos conocimos en Hawái, cuando fui al curso de Rescate Olas Grande y Tow in Surf, que dictó Romeu Bruno, que es toda una leyenda. Allá realicé el curso de Apnea en Waimea Beach y le dije a Ricardo que eso lo debíamos hacer en Chile. Así fue como ya llevamos diez cursos a lo largo de todo el país y se vienen muchos más. ¿En qué están ahora? Estamos convirtiendo los medios acuáticos en la nueva cancha de fútbol del barrio, queremos llevar a todas las personas al agua a través del deporte, de manera segura y enseñándoles a cuidar el medio ambiente. Tenemos dos nuevos programas, enfocados a los niños para comenzar a generar cultura desde la cota cero. El pri- mero es “Todos al Agua” con el cual enseñamos habilidades acuá- ticas para desenvolverse de manera segura en el agua, al menos aprenden a flotar y desplazarse. Este programa lo desarrollamos en nuestro Centro Acuático Móvil Solar (CAMSolar), son piscinas móvi- les autosustentables con las que viajaremos por Chile, enseñando por cada mes a más de quinientos niños. Es una innovación que no existe a nivel mundial y con el queremos llegar a todos los rinco- nes del país. El otro programa se llama Waterman Junior, un acer- camiento a los deportes acuáticos para niños y jóvenes, además de entregarles conocimiento y habilidades en seguridad, primeros auxilios y conciencia medio ambiental. Este programa lo queremos convertir en una liga a nivel nacional, todos estarán en el agua, ya verán cómo. “Además de todo lo anterior, enmayo y junio del 2019 haremos una expedición Big Wave (olas grandes) por Chile, donde recorreremos aplicando cursos de apnea, rescate y supervivencia. También lleva- remos a cabo desafíos ambientales y correr olas grandes con un team de exploradores acuáticos, que por un mes haremos ver el gran potencial que tiene Chile en olas grandes, de manera segura y cuidando el entorno”, agrega. Los Waterman Woman promovemos el conocimiento en base a: la práctica de deportes acuáticos, la adquisición de conocimientos y habilidades de seguridad acuática y, por último, la preservación del ecosistema marino”. T

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0