TELL MAGAZINE JULIO 2020
socia fundadora Livingjuice “Desde Algramo comenzamos a trabajar para lograr un impacto global en la manera en que consumimos, con foco en solucionar uno de los grandes problemas que tenemos como sociedad y que daña enormemente el medio ambiente: los envases plásticos de un solo uso. Desde aquí, hemos estado desarrollando soluciones innovadoras que trascienden la escala barrial. Lo que buscamos es generar un aporte significativo a nivel mundial para llegar a tiempo con una solución frente a la crisis ambiental”. “Ya estamos trabajando con Unilever y Nestlé, estamos prontos a comenzar un piloto en Nueva York y otro en Indonesia. Es por este nuevo giro que, a principios del 2020, fuimos reconocidos por Fast Company como la empresa más innovadora de América Latina por segunda vez. Este es un reconocimiento de un presti- gioso medio internacional que nos confirma que estamos dando estos primeros pasos en la dirección correcta. Hace algunas se- manas, también ganamos en la categoría ‘Empresas con Impacto Ambiental’ de los premios VIVA Schmidheiny, en competencia con empresas de toda Latinoamérica”. “Han sido tiempos muy extraños, muy intensos, difíciles… pero desde aquí también surge la oportunidad de reconocer que está- bamos en crisis, de entender cómo hacemos las cosas y por qué las hacemos, mirar nuestras instituciones, nuestras empresas y nuestros sistemas con una mirada y un enfoque distinto, más ex- tremo, pero al mismo tiempo más propositivo. Hoy, transformar el sistema y las instituciones desde sus cimientos ya no parece tan loco y es más necesario que nunca”. “Debemos ser conscientes que tenemos hasta el 2030 para re- solver la crisis ambiental; esto no nos puede dejar indiferentes ya que podría tener consecuencias devastadoras e irreparables. Espero que se venga el tiempo en que podamos ver a una genera- ción de empresas B escalar y crecer. Creo que hay una promesa de impacto aún incumplida, pero somos muchas las empresas que estamos avanzando en esa dirección, cada día hay más ejem- plos y espero que se multipliquen en el futuro”. JOSÉ MANUEL MOLLER “Cuando uno parte con un emprendimiento trata, y a veces se ve obligado, a hacer todo, y ese fue nuestro caso. Junto con Fran- cisco, mi marido y cofundador, con el paso del tiempo hemos ido soltando cada vez más el día a día; ha llegado más gente para funciones específicas, y hemos ido a la vez sistematizando procesos para tener una empresa que pueda crecer sobre ba- ses seguras. Esto ha sido especialmente intensivo en el último año. El mercado chileno es chico, nos interesa profundizar paso a paso en él, y eso obliga a incursionar en nuevas categorías, las que esperamos impactar positivamente, ofreciendo alternativas de mayor calidad que las existentes, como ya lo hicimos con los jugos frescos”. “La últimas crisis nos afectaron y nos siguen afectando mucho; de hecho, en otras circunstancias o etapas pudo haber sido fatal para nuestros planes. Afortunadamente estábamos en buenas condiciones para enfrentarlo. Muchos de los recursos que tenía- mos destinados a nuevos proyectos se han usado para cubrir déficits, pero sabemos que saldremos adelante con más fuerza. Creo que el principal desafío es saber adaptarse a los escena- rios cambiantes y sobrevivir a ellos con una caja mucho más apretada que lo esperado. Pero soy optimista, pues de estos momentos nacen oportunidades y hay que mirar con atención para aprovecharlas”. “No todo lo que nos apasiona puede ser un negocio, hay que buscar un equilibrio. Creo que es mucho mejor buscar un em- prendimiento en el que nos sintamos apasionados por lo que queremos lograr con él, por cómo nos va a dar libertades, porque la libertad es, creo, el mayor beneficio de emprender con éxito. Y finalmente, es importante entender que las buenas ideas son baratas, todos las tenemos alguna o varias veces, y que la única manera de multiplicar su valor es con una buena ejecución. Esa es la clave, lo que hacemos después de la idea, no la idea”. FLORENCIA NIEMEYER fundador/CEO Algramo 71 tell. cl Al rescate del almacén Trabajan enun espacio común todos juntos,unadecena de jóvenesquienes danvida aAlgramo. Un soloobjetivo: fortalecer y renovar los almacenes debarrio. por ElisaCollinsV. / fotografíaAndreaBarcelóA. M ient ras estudiaban comercial en la Universidad Católica se fueron a vivir a una población en La Granja, se dividieron los quehaceres de la casa y pasaron un año ymedio allí, como cualquier vecino del sector sur de Santiago: “amíme tocó comprar y cocinar las cosas, el que cocinabano lavaba”, cuenta JoséManuel Moller, ex colaboradordeUn TechoparaChile y socio fundador de Algramo, empresa que ideódurante eseperíodo en elque vivió junto a tres compañerosdeuniversidad. “Cuando uno es voluntario hace un aporte tremendo, pero siempre hay una distancia enorme entre el voluntario y el que es ayudado que incomoda un poco, siempre está el superhéroe de la historia. Yo quería involucrarme en temas sociales, pero no salvando al mundo, sino siendo un vecino más”.A cargodealimentara sunueva familia esqueJoséManuelsepercatódeuna realidad cotidiana que afecta a la granmayoría de los chilenos: “yo compraba el cuarto de litro de aceite a seiscientos pesos y el litro cuesta mil seiscientos pesos, entonces ahí hay un castigo de un cincuenta por ciento solo por estar comprando en pequeños formatos en el almacén de la esquina. Esto pasa con el detergente, el café, el arroz, las legumbres; este problema lo vive el setenta por ciento de la población chilena, pues la mayoría de la gente compra en formato pequeño o mediano”.Esesetentaporcientosedistribuye entre los grupos socioeconómicosC3,D yE. LADEFENSADE LOSALMACENES JoséManuelseobsesionóconesta realidad y, aún como estudiante, empezó a idear lo que sería su futura empresa, pues tenía claro que su veta laboral iba ligadaalárea social. “Creo quesepuedencongeniar los interesessociales con la parte empresarial. Nos han enseñado que hay dos conceptos por separado: las fundaciones y las empresas, unos son los buenos y los otros, le pasan la plata para hacercosasbuenas; loquehacemosnosotros es juntar los dosmundos. Una empresa que tenga utilidades, pero también un impacto social ymedioambiental”. Coneseclaroobjetivoenmenteesquevisualizó la misión de su nuevo emprendimiento: potenciar la competitividad de los almacenes de barrio frente a las grandes cadenas de supermercados. “La idea era cómo bajar los precios de los productos porque no se puede hacermagia,algohayquecambiaren lacadena lógica; y pensé, necesito agarrar el producto a granel y venderlo a granel yme imaginé esas máquinas de chicle, donde uno pone una moneda, llenas de detergente para vender al gramo”.Así fuecomoapareció la idea inicial. SalvadorAchondoyJoséManuelMoller,Algramo mundo EMPRESARIAL 93 tell .cl mundoempresarial La vida hecha Livingjuice jugo LaemprendedoraviñamarinaFlorencia Niemeyer, juntoa sumaridoFranciscoLeyton, llegarona los jugosprensadosbuscandomejorar supropia salud.Hoyposeen laplantamás modernadeLatinoamérica, llegaronconéxitoal mundodel retailypromueven lageneraciónde conciencia respectode laalimentación saludable y susbeneficiosa todonivel.Vivir tomando jugo y tomar jugoparavivir.Porahíva lacosa. PorMónicaStipicicH. / fotografíaAndreaBarcelóA.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0