TELL MAGAZINE JULIO 2020

“La pandemia aceleró exponencialmente la innovación digital. Todos los conceptos asociados a la disrupción de los negocios que eran escuchados con escepticismo hace apenas ocho años, hoy se han materializado. Aquí van las principales enseñanzas que nos dejará este 2020 desde mi punto de vista: - Estamos a un clic de distancia de las oportunidades, con una co- nexión a internet es posible crear un negocio en cualquier parte del mundo que resuelva una necesidad del nuevo consumidor de la pospandemia. - El desempleo masivo traerá menor consumo y, en consecuencia, aumentará el índice de pobreza; de esta crisis solo podremos salir adelante siendo generosos, estableciendo redes de colaboración, pensando distinto y aplicando innovación. - Ser ágil está de moda: las estructuras organizacionales verticales, los modelos de negocios asimétricos y los procesos rígidos requeri- rán ser repensados para que los negocios puedan reformularse ágil- mente identificando oportunidades adyacentes a su Core Business . - Los consumidores están demandando integridad, transparencia y ética en los negocios. Hoy las marcas son medidas de acuerdo a cómo han operado durante la pandemia y los consumidores están exigiendo consecuencia. - Los negocios digitales asociados a la distribución en el mercado local tienen alto potencial. - Chile tiene capacidades únicas en litio, cobre, energía solar y cen- tros astronómicos; aquí hay cuatro industrias claves para la prospe- ridad de nuestro país, falta capacitar a la fuerza laboral, crear una matriz productiva y creerse el cuento para ser la punta de lanza de los empleos del futuro con impacto mundial. - La regulación del estrés y la contención de los equipos de trabajo son competencias mandatorias que deberán desarrollar los líderes en sus organizaciones. La seguridad psicológica de las personas se vuelve crítica en estos tiempos de incertidumbre y clave para la pros- peridad en el futuro de las compañías. - Construir un mejor futuro del trabajo requiere desaprender y repensar”. NEGOCIOS DIGITALES mujer Singular BárbaraSilva, sicóloga Esta es la singularhistoriade cómo una jovenmujer se esculpió a símisma y se convirtió en artíficede supropio destino.De cómo logró ir a laNASA y formar parte de un selecto grupo en la SingularityUniversity. Su incesantebúsqueda tecnológica, supasoporDinamarca, SanFrancisco y SiliconValley, su vuelcode la sicología a la innovación, y su reciente trabajo con la co-fundadorade Singularity, SusanFonseca, en esta entrevista. porMacarena Ríos R. / fotografía Vernon Villanueva B. S u vida ha sido una búsqueda constante. Un aprendizaje constante. Una serie de causalidades y redes configuradas en el momento preciso. Una orquestación estratégica que hoy la tiene a la cabeza de BST Innovation, su propia consultora, y trabajandode lamanoconSusanFonseca,una mujer extraordinaria. Pero partamos desde el principio.Superiplo comenzóen laUniversidad Adolfo Ibáñez, donde estudió sicología. Tenía veintitrés años cuando se fue a hacer un intercambio de Sicología Organizacional al TecnológicodeMonterrey (México). Intercambio que le permitió conocer y convivir con diversas culturas y pensamientos. Más tarde realizó un magíster en Sicología Organizacional en la UAI (Santiago) y, en paralelo, un diplomado en Focussing ( coaching ) dictado por la UAI de Viña delMar, en conjunto con el Instituto de FocussingdeNuevaYork. En forma natural, la sicología clínica fue mutando hacia la sicología organizacional. Y en formanatural tambiéndescubrióque tenía otras habilidades y decidió explorarlas. Su viaje a Dinamarca, a San Francisco y Silicon Valley, formapartedeesa rutaexploratoria. DEARMAS TOMAR Como Bárbara necesitaba generar el dinero suficiente para poder hacer el intercambio en México, mandó cerca de cien cartas a diferentes resorts en Estados Unidos. Era verano cuando partió a Lake Tajo a trabajar en un centro de esquí, con solo cien dólares enelbolsillo.Dossemanasantesde recibirsu primerpago,estuvodurmiendoen cafeterías, en el baño de su trabajo, en habitaciones atestadasde gente. Fue muy difícil, pero la experiencia la hizo fuerte. “Si fuicapazde resistiresto,connieve más encima, puedo resistir cualquier cosa”, pensó. Estuvo tres meses. En esos tres meses, y gracias a su espíritu emprendedor, 29 tell. cl Bárbara Silva (Asesora en Innovación Disruptiva y Transfor- mación Digital, directora Singularity University Chile)

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0