TELL MAGAZINE JULIO 2020
“Creo que por mucho tiempo nos preguntaremos si las decisiones que se tomaron este año fueron las más preparadas o las correc- tas. Es la primera pandemia que enfrentamos con una OMS, con un sistema interconectado y con la capacidad real de tener cifras, pero eso no evitó muchos de los problemas que vinieron con la cri- sis: el impacto económico, la histeria, el autoritarismo, la pérdida de las libertades, las decisiones políticas, etc. Dicho eso, ni el pasado ni las decisiones se pueden cambiar. Solo podemos enfrentar el futuro con esperanza y acciones concretas. Pienso que el mundo pospandemia puede tener dos caminos en cuanto al comportamiento humano. El primero, es una humani- dad más madura. Que entiende lo volátil que es nuestro paso por el mundo y que, si bien el progreso es la mejora de nuestra calidad de vida, esta mejora no es lineal, sino que tiene siempre la posibi- lidad de caídas. Una segunda vía es la del antagonismo. Nos vol- vemos más emocionales por el miedo que nos ha provocado esta incertidumbre. El miedo nos hace buscar seguridad, pero también nos hace más proclives a buscar enemigos a quienes culpar. En este escenario aumentaría la polarización. Luego, será interesante ver cómo cambiará la geopolítica mun- dial, considerando los aciertos y errores que distintos países han tenido para enfrentar la crisis. Yo no veo ni una China ni a un EE.UU . salir fortalecido a corto plazo de la crisis. Lo que sí veo es un cambio interesante en la relación que tenemos con la tecnología. Por un lado, las herramientas digitales nos han ayudado a mantenernos activos y, por necesidad, muchos hemos tenido que adaptarnos a un tele-mundo, donde la conexión es in- dispensable. Esto no hubiera sido posible en otra época, y creo que nos abre toda una nueva forma de vivir y convivir, incluso de crear arte, de transmitir ideas, valores y proyectos. Sin embargo, otras tecnologías pueden usarse para monitorear y vigilar a la po- blación como nunca antes, y tenemos que mantenernos atentos a eso como ciudadanos”. RELACIONES DIGITALES “Trabajamos hace más de diez años apoyando la inclusión social y laboral de personas con discapacidad intelectual leve. En la actua- lidad participan activamente setenta beneficiarios. De un día para otro tuvimos que reinventarnos, con la convicción de que las actividades de la fundación y los apoyos eran fundamenta- les para sus vidas y que debíamos continuar. Activamos un proto- colo covid-19, realizando charlas online para apoyar a las familias, adecuando los talleres al formato digital y capacitando a los bene- ficiarios en el uso de plataformas para que pudieran adaptarse al teletrabajo. En paralelo acompañamos a quienes tuvieron que quedarse en sus casas y dejaron de trabajar temporalmente. Implementamos lama- yor cantidad de espacios de expresión para mantener sus rutinas y bienestar emocional. Para ello contamos con cinco profesionales del área de la salud que brindan apoyo psicoemocional los siete días de la semana. Nos sorprendió gratamente su capacidad de adaptación en esta época de pandemia. Ver cómo han enfrentado las tremendas difi- cultades del encierro, nos da fuerzas para seguir luchando a pesar de la adversidad. Estamos en un escenario complejo, pero seguiremos luchando, ya que lo vivido en esta pandemia nos reafirmó aún más lo necesario que es para los beneficiarios y familias de la fundación, el contar con una red de apoyo, tener espacios de sociabilización, recreación y acceder al sistema laboral. La salud mental está en deuda en nuestro país y desde esta pers- pectiva es que instituciones sin fines de lucro debemos trabajar aún más en estos momentos y los venideros, a pesar de la escasez de recursos. Por otra parte, nos preocupa el futuro laboral de todos ellos. Afortu- nadamente, tan solo una persona fue desvinculada. Gran parte de los procesos de nuevas contrataciones están paralizados, y ellos, al igual que todos, necesitan trabajar”. “LA RED DE APOYO ES FUNDAMENTAL” D os jóvenes compar- tiendo un asado conamigos,hablandode sus actividades del fin de semana.Dos jóvenes jugando una “pichanga” semanal. Dos amigos que sagradamente, se reúnen una vez almes. Parece una imagen común y corriente. La diferencia es que uno de ellos tiene una necesidad educativa especial, uno de ellos parecedistintoalcomúnde losojos.Yelotroessu partner ,su amigoycompañero,elque loayudaa insertarseenelmundoy a tenerunavida lomásnormalposible. Esta imagen es el sueño que un día tuvo Tatiana Latuf, directora de la Fundación Amigos por Siempre, y que hoy, despuésdeañosde trabajo ydeverpuertascerrándose,se estáhaciendo realidad. Esta es una historia que comenzó hace más de veinte años, cuando descubrió que su primera hija, Nicole, tenía dificultades para comunicarse. En esa época, trabajaba como agente de viajes y su vida dio un giro radical. “A los dosañosmedicuentadequealgonoandababien.Lamatriculé enun jardíny fuesúpermalevaluada,medijeronquepodíaser un trastornodedesarrolloe inmadurez.Medimilesdevueltas, entremediomedijeronque teníaunaenfermedaddegenerativa y terminal,y reciéna losochoañospudedarconundiagnóstico definitivo: loquemihija teníaeradisfasia”. mujer 23 tell. cl TatianaLatuf,directoraFundaciónAmigosporSiempre No sondiscapacitados, son jóvenes con necesidades educativas especiales.Personas conscientesde sus diferencias yque sufren porquequieren ser aceptadas.Existeun lugarque los reúne con suspares,que los ayuda aviviruna juventud lo más comúnposible yque, además, los apoyapara insertarse en elmundo laboral.Su creadora es esta mujer,quienvivió con su propiahija la experiencia de ser invisible apesarde estar rodeadadegente. porMónicaStipicicH. / fotografíaAndrea BarcelóA. La lucha contra LA INVISIBILIDAD VIÑADELMAR /CONCÓN SaschaHannig TellMagazine viñadelmar AÑO13Nº 151ENERO 2015 $3.000 G Cultura PaolaYancovic Arcángeles enRapaNui Entrevista KarinEbensperger El valorde la opinión Recorriendo Zapallar Tranquilidad costera aYa c vc rcán l n pa te inEbenspeger E v l rde l pinión Reco alar Tanq El mundo de Allasneda l Sascha Hannig (Novelista e investigadora en RRII, Funda- ción para el Progreso) Tatiana Latuf (Fundación Amigos por Siempre)
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0