TELL MAGAZINE JULIO 2020

LA SOCIEDAD CIVIL ES UN SECTOR CRÍTICO “Estamos viviendo un momento de profunda disrupción, en donde nuestra mentalidad heredada por siglos pasados está realizando sus últimos intentos de sobrevivencia. La pandemia producida por el covid-19 termina de dejar en evidencia todos los sistemas fallidos que considerábamos inamovibles y absolutos. Nuestra realidad ha cambiado y ha sido la naturaleza la que nos ha obligado a parar, a tomar conciencia y a cuestionarnos sobre cómo organizamos nues- tras economías, la educación, los gobiernos, las democracias, las infraestructuras de liderazgo, las ciudades. Cada persona tiene su propio recorrido en estos momentos, pero también está el viaje colectivo que, como comunidad, estamos co- menzando a activar. Pareciera existir una postura más intencional hacia el cambio transformador y esto no es solo a nivel nacional, sino que lo vemos en todo el mundo. Gracias a que durante once años he podido investigar más de cinco mil proyectos de innovación de toda índole —biotecnología, minería, servicios, salud, educación, diseño, cultura—, he ido aprendiendo cómo opera nuestro genio creativo a la hora de realizar la construc- ción de nuevas realidades y su primer elemento es estar abiertos y ser flexibles. La innovación no es un concepto al voleo, no es una idea, sino que es todo un proceso, un viaje evolutivo que nos transforma. Para cambiar y lograr consenso con respecto a los muchos temas que tenemos que abordar, es crítico que podamos aprender a con- versar, empatizar y aceptar distintas miradas. Más puntos reflejan de mejor manera la realidad y hoy más que nunca necesitamos la mayor cantidad de ideas y miradas posibles. Para que las mejores ideas ganen, necesitamos bajar nuestro ego, entender que somos parte de un sistema y que la transformación tiene que ser colectiva”. EL CAMBIO TRANSFORMACIONAL La innovaciónyel emprendimiento sonconceptosque cadadía seescuchan conmás fuerzaen nuestropaís. Isidora lo sabey trabaja díaadíaenbuscar nuevas ideasy, sobre todo,enpremiara lasmejores.Siempre conunamáxima: la innovaciónnoes unabuena idea, sino que todo loquepasa después. PorMónica StipicicH. / Fotografía AndreaBarcelóA. IsidoraUndurraga directoradeAvonni 33 tell. cl MUJER isidoraundurraga Reco- nocer crecer para “ Innova y dale una vuelta… el resultado es Avonni”. Esa es la presentación que Isidora nos hace para entender la génesis de este reconocimiento, que ya lleva diez años premiando emprendimientosenChile. Parece demasiado joven para tener encima la responsabilidad de dirigir esta empresa desde hace casi una década, pero de inmediato sorprendesumanejoacercadel temay lapasión queponeencadaunadesuspalabras. Instalada enelsegundopisode IF,elcentrode innovación ubicadoenAvenida Italia, Isidorarelata lahistoria deestepremio.Ydepasada lasuya. Historiadora de profesión, llegó a esto después de dar algunas vueltas. Siempre le interesó el comportamiento humano, pero como no encontraba un campo laboral a su medida, partió a Australia a buscar su destino. “Me fui conuna visa WorkingHolidays y terminéenuna empresa de ingeniería hidraúlica. Esome sirvió para entrenarme en un estilo productivo y volví a Chile en esa lógica, muy metida en temas de calidad de vida, en la forma de trabajar, en Isidora Undurraga (Historiadora, columnista de Economía y Negocios de El Mercurio , miembro asesor de Laboratorio de Gobierno, conduc- tora del programa de Innovación Ideas Gratis de Radio Universo). iquique / calama / antofagasta / la serena / coquimbo / viña delmar / concón / santiago / concepciónABRIL2020 $3.000 TorresdelPaine INOLVIDABLE VIVIREN CUARENTENA FOTOREPORTAJE ISIDORALAZCANO REPORTAJE DIRECTORATECHOBIOBÍO CAMPAMENTOSEN TIEMPODEPANDEMIA MARÍA IGNACIAPATTILLO DONAR ENVIDA FUNDACIÓNDKMSCHILE María Ignacia Patillo (Directora ejecutiva Fundación DKMS Chile) “Durante la pandemia, las fundaciones nos hemos visto afecta- das en diversas dimensiones, y hemos tenido que recurrir a la colaboración de distintas entidades, así como la construcción de redes de apoyo que antes no existían. Las fundaciones liga- das al cáncer nos unimos más que nunca para darle solución a las dificultades que día a día se sumaban; tuvimos que buscar soluciones creativas para enfrentar la disminución de recursos en algunos casos, las dificultades operativas en otros, porque hay pacientes que dependen de nosotros. El principal desafío que tuvimos en la Fundación DKMS fue continuar entregando donaciones de células madre sanguí- neas a pacientes de todo el mundo, a pesar de todas las res- tricciones. Afortunadamente, logramos el apoyo de la sociedad civil, de las autoridades, de la comunidad médica, de registros de donantes internacionales, de aerolíneas y sus pilotos y, so- bre todo, de nuestros donantes. Construimos una red de apoyo que adoptó nuestra misión como propia y esperamos que esto perdure en el tiempo. Quienes nos han apoyado comprendieron que nuestra labor es crítica, así como la de todas las fundaciones que, como nosotros, entregan esperanza de vida a pacientes y personas vulnerables. Esperamos que como sociedad continuemos pro- tegiendo y aumentemos el respaldo a la sociedad civil, porque su función es vital y debe asegurarse aún frente a la mayor de las catástrofes, contando con una red de apoyo que asegure su permanencia”.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0