TELL MAGAZINE JULIO 2020
mujer mujer mujer Singular BárbaraSilva,sicóloga Esta es la singularhistoriade cómo una jovenmujer se esculpió a símisma y se convirtió en artífice de supropio destino.De cómo logró ir a laNASA y formar parte de un selecto grupo en la SingularityUniversity. Su incesantebúsqueda tecnológica, supasoporDinamarca, SanFrancisco y SiliconValley, su vuelcode la sicología a la innovación, y su reciente trabajo con la co-fundadorade Singularity, SusanFonseca, en esta entrevista. porMacarena Ríos R. / fotografía Vernon Villanueva B. S u vida ha sido una búsqueda constante. Un aprendizaje constante. Una serie de causalidades y redes configuradas en el momento preciso. Una orquestación estratégica que hoy la tiene a la cabeza de BST Innovation, su propia consultora, y trabajandode lamanoconSusanFonseca,una mujer extraordinaria. Pero partamos desde el principio.Superiplo comenzóen laUniversidad Adolfo Ibáñez, donde estudió sicología. Tenía veintitrés años cuando se fue a hacer un intercambio de Sicología Organizacional al TecnológicodeMonterrey (México). Intercambio que le permitió conocer y convivir con diversas culturas y pensamientos. Más tarde realizó un magíster en Sicología Organizacional en la UAI (Santiago) y, en paralelo, un diplomado en Focussing ( coaching ) dictado por la UAI de Viña delMar, en conjunto con el Instituto de FocussingdeNuevaYork. En forma natural, la sicología clínica fue mutando hacia la sicología organizacional. Y en formanatural tambiéndescubrióque tenía otras habilidades y decidió explorarlas. Su viaje a Dinamarca, a San Francisco y Silicon Valley, formapartedeesa rutaexploratoria. DEARMAS TOMAR Como Bárbara necesitaba generar el dinero suficiente para poder hacer el intercambio en México, mandó cerca de cien cartas a diferentes resorts en Estados Unidos. Era verano cuando partió a Lake Tajo a trabajar en un centro de esquí, con solo cien dólares enelbolsillo.Dossemanasantesde recibirsu primerpago,estuvodurmiendoen cafeterías, en el baño de su trabajo, en habitaciones atestadasde gente. Fue muy difícil, pero la experiencia la hizo fuerte. “Si fuicapazde resistiresto,connieve más encima, puedo resistir cualquier cosa”, pensó. Estuvo tres meses. En esos tres meses, y gracias a su espíritu emprendedor, 29 tell. cl entrevista Karin EbEnspErgEr E ntro a su casa ubicada en Vitacura y en la puerta Otto, un enorme pastor que parece bonachón y bien alimentado en un jardín de grandes árboles. Desd lugar que no identifico, oigo esa voz que décadas escuché a través del televisor a l decomidaen losochenta ynoventa. “Hola, cómo estay… voy altiro, es que llegué un p atrasada, instálate no más”, Karin Ebensp aparece sonriente, jovial, preguntándome s parece bien su ropa para las fotos o la encuentro un poco aburr Después de tamaña muestra de confianza, no me queda más sentarme cómoda, a conversar con la periodista y cientista políti quien fue, durante veinticinco años, comentarista internacional canal13.EshijadeMarleneAhrens—laúnicamedallistaolímpicaq ha tenidoChile en su historia (Melbourne1956)— ymadre deMarlé Eguiguren,destacadaperiodistaeconómicade radio y televisión. ELVALORDE LAPROPIAOPINIÓN A sus cincuenta y nueve años está impecable, la risa a carcajadas le resulta fácil y está dando vida a un nuevo proyecto que la tiene muy entusiasmada, la formación en educación cívica: “estoy dedicada a hacer cápsulas de educación cívica en CNN, porque soy una convencida de que hacemucha falta crear comunidad en Chile, estamosdemasiadoavocadosalcrecimientoeconómico,quesinduda esmuy importante,peroserciudadanosnose reduceaserhabitantes delpaís.Ladiferenciaentreunpaísdesarrollado yen víasde serlono es solamenteelPIB, sinoque tieneque ver con contribuira lopúblico desdemipropio ser”. “La pala respeto importa KarinEbensperger,periodista REPORTAJE mujer T iene pinta demodelo, es dulce y trata a todos sus alum- nosde ‘usted’.Al verlapareceuna jovenprofesionalmás, quecorreparacumplirconsusmúltiples tareas.Perobas- ta observarla un rato para darse cuenta de que Barbara Sotoesmuchomás. Almomento de la entrevista coordinabamatrículas en las universida- desparadecenasde jóvenes.Sabeque lospropiospapásno sepreo- cupan yquesiellanoestáencimadelproceso,muchosde “susniños” sequedarán fuerade laeducación superior.Yesonopuedepasar.No después de tres años trabajando con ellos todos los días, tres horas diarias.Nodespuésdeconocer losnombres, realidades ynecesidades de cada uno. No después de recibir de ellos emotivosmensajes de agradecimiento por haberles cambiado la vida.No después de haber- los sacado de la cárcel, de haber intercedido con sus familias y de haberlosacompañadoa vender losdomingosa la feria. La vida de Bárbara podría ser el guión de una película. De esas que incluyenmomentos límites, colegios olvidados por la sociedad, pandi- llasde jóvenesdelincuentes yuna joven yentusiastaprofesoraque les cambia la vidaa todos.Porque su vidaha sidoexactamenteasí. BárbaraSoto directoraejecutivadeYoElijo Estudióperiodismo,pero apoco andar sedio cuentadeque lo suyo era educar,perono educar a cualquiera, sinoque rescatar a losmásvulnerables de sudestino y convertirlos enprofesionales.Dirige elprimer afterschool deChile,dondeprepara cientos de jóvenespara entrar a launiversidad.Yno sólo todos lo logran, sinoqueningunode ellos abandona la carrera antesde terminar. ¿El secreto?Puro amor. PorMónica StipicicH. / fotografía Andrea Barceló A. La mejor elección 27 tell .cl 31 tell. cl Logró reunir amásde trescientasmujeres enun seminariopreparado por ypara ellas.Empresarias,microempresarias, emprendedoras, a puntode emprender, todas congregadas generando lazos y la sinergia necesariapara empoderarse y salir adelante con susnegocios y con sus sueños.Unamujerde armas tomar,unaprofesionalque tras pasarvarios años comodueñade casa,hoy saca lavoz yquiere llevar a ladelantera a todas lasmujeres influyentes. PorCarolinaVodanovicG. / fotografíaAndreaBarcelóA. FabiolaOlate fundadora de Mujeres Influyentes N acida y criada en Papudo, a los trece años Fabiola Olate dejó la casa materna y se vino a estudiar al Instituto Nacional Femenino en Santiago. Desde ese día se forjó sola; pasó de la niñez contenida de pueblo a una preadolescencia capitalina, conmás estímulos y posibilidades: “Fuecasicomo llegaraEuropa”. Deportista y buena alumna, obtuvo una Beca Presidencial y, una vez egresada,optóporestudiarDiseñodeModasenel Incacea.La imagen personal fue algo que siempre le llamó la atención; pero lo suyo iba más allá, había una búsqueda permanente por las emociones, un trabajo de introspección, aires de libertad que la llevaron a plantearse innumerables cuestionamientos. No sólo se iba formando como profesional, sino además como persona; una joven abierta almundo que apostaba por lamujer, que creía en sus capacidades y que desde suposiciónabogabaporsusderechos y losdesuspares. mujer por ellas TODO Amalia Cubillos C Su desafío u esafí Entrevista Pablo Morandé Pionero Foto reportaje Salar de Uyuni Tesoro boliviano Entrevista Alfredo Zolezzi Innovador social r i é F taj t i n r TellMagazine santiago AÑO 1Nº1 JUNIO2012 $3.000 T SANTIAGO iquique / calama /antofagasta / la serena / coquimbo / viña delmar / concón / santiago / concepciónABRIL2020 $3.000 Torres del Paine INOLVIDABLE VIVIR EN CUARENTENA FOTOREPORTAJE ISIDORA LAZCANO REPORTAJE DIRECTORATECHOBIOBÍO CAMPAMENTOS EN TIEMPO DE PANDEMIA MARÍA IGNACIA PATTILLO DONAR ENVIDA FUNDACIÓNDKMSCHILE 27 tell. cl MUJER andrea henríquez Esunade lasgalardonadasconelpremio Mujer Impacta.Con soloveintiúnaños esvozautorizadaenel temademaltrato escolarypresideuna fundaciónqueaporta conaccionesconcretasencolegiosdel país.Aquí, susclavesparaunaconvivencia escolarpositiva. PorMaría JesúsSáinzN. / FotografíaAndreaBarcelóA. A ndrea Henríquez, ganadora del premio Mujer Impacta 2018 por su trabajo en la Fundación Volando en V, ha sido consistentemente generosa a la hora de compartir su historia. Ya sea en los medios, en la fundación que dirige o participando de la campaña “Elijo ser testigo”, en conjunto con una importante empresa de retail, ha contadomuchas veces su propiaexperiencia,ocurridahace yadiezaños,cuandosiendouna alumnadesextobásico fuevíctimade bullying. Alconversarconellaseentiendeporquées tan importante revisitar su historia, que es particular en su forma, pero lamentablemente comúnenel fondo.LlevabaunañoviviendoenEcuadorcuandoun grupodealumnasqueno conocía laempezóamolestar. “Primero fueron cosas sutiles,malas caras, pelambres, luego empujones, y alfinalse fueron transformandoensobrenombresoficiales,cancio- nes,unaobrade teatro,cosasmásvistosas”,dice. Cuentaqueel temasimplementeexplotócuandoelgrupodeagre- sorasmandó a hacer poleras con insultos contra ella, que las re- partían abiertamente en el recreo, como si fueranormal. “Todo el de ALTO VUELO AndreaHenríquez fundadora de Volando en V La innovació emprendimi sonconceptos cadadía seescuch conmás fuerzae nuestropaís. Isidora lo sabey trabaja díaadíaenbuscar nuevas ideasy, sobre todo,enpremiara lasmejores.Siempre conunamáxima: la innovaciónnoes unabuena idea, sino que todo loquepasa después. PorMónica StipicicH. / Fotografía AndreaBarcelóA. MUJER isidoraundurraga u de Hist de d el co encont partió a conuna empresa para entre a Chile en de calidad Mujer Catalina Viel Corazón solidario MundoEmpresarial Cítricos Ornamentales Vertiente innovadora Recorriendo Ruta de las Empanadas Datos imperdibles Mu l ó oldar Mund sa Cí O a le ti r endo Rut m a p rdibl TellMagazine viñadelmar AÑO10Nº123SEPTIEMBRE2012 $3.000 L Natalia Duco N ta co Orgullo olímpico O ul p VIÑADELMAR /CONCÓN
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0