TELL MAGAZINE JULIO 2020

27 tell. cl La educación preescolar es clave Exacto, ahí está el futuro, ahí hay que poner las fichas. Es sabido que tener buenas parvularias puede mejorar en un treinta por ciento el apego de un niño que puede venir de un sector emo- cionalmente muy vulnerable. Son los educado- res de párvulos quienes forman socioemocio- nalmente a los niños, en una etapa ideal para el desarrollo del conocimiento de las emocio- nes y su regulación. Lo lógico debiera ser partir por casa… Se parte de la base que la inteligencia emocio- nal se educa en casa, pero la mayoría de noso- tros somos analfabetos emocionales. ¿Cómo actuar en estos tiempos de incerti- dumbre? Debemos ser responsables con nuestro pro- pio autocuidado. Un adulto que está irritable, estresado, angustiado, deprimido, no puede esperar que los hijos, que tienen menos herra- mientas, que no han desarrollado del todo su cerebro, estén mejor emocionalmente. Eso no es así. Nosotros diariamente en el Instagram Relaciones Inteligentes estamos subiendo técnicas de regulación emocional. Es cosa de ponerle play . ¿Sería factible instaurar políticas públicas para mejorar la cobertura de los tratamientos en salud mental? No veo voluntad política. Somos nosotros, las organizaciones civiles, la ciudadanía, los que tienen que presionar para que haya cambios. Dentro de la fundación tenemos una causa y estamos juntando firmas para que cambie el paradigma educativo. Te doy un ejemplo, los países desarrollados tienen el mismo posnatal de seis meses para hombres y mujeres, porque entienden que están invirtiendo en la salud emocional de sus ciudadanos y están ahorran- do mucha plata, porque saben que todo lo que se invierta en educación, en posnatal, es aho- rro en el futuro. ¿Debiera preocuparnos el aumento a la expo- sición de las pantallas? Creo que lo importante es qué hábitos voy for- mando que compensen de alguna manera el nivel de conexión que tienen con las pantallas. Eliminarlas es una utopía. ¿Quieren jugar en el videojuego?, ¿quieren ver la película? Tienen que bailar, hacer deporte u otra cosa durante un rato que compense el no estar conectado con tu cuerpo. Al final, los procesos de diso- ciación son los complicados. Estuve tanto rato conectado, que mi mente está muy activa y mi cuerpo muy pasivo. Y eso es causa de muchos trastornos de salud mental. Entonces cabe pre- guntarse cómo estamos estimulando que los niños estén activos físicamente o focalicen su atención a otras actividades como pintar, bor- dar, cocinar, jardinear. ¿Cómo ves el futuro? Mi esperanza es que cuando pase todo esto haya transformaciones. Que haya este wake up call , como nosotros lo llamamos: Ring! ¿Qué más tiene que pasar para que sí atinemos? Esa es la pregunta del millón. Estamos teniendo los conflic- tos de un país desarrollado y la pregunta aquí es si nos vamos a comportar como tal y si vamos a evolucionar hacia el bienestar social. T ¡Tu Salud Mental Importa! La campaña enseña a jóvenes y adolescentes a regular la ansiedad, el estrés y la depresión a través de videos, podcast , infografías y ejercicios prácticos en www.ringchile.org y en su instagram @relacionesinteligentes.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0