TELL MAGAZINE ABRIL 2022
75 tell. cl consigna de Terra. Si unimos fuerzas, cada una de nuestras pequeñas acciones se convertirán en movimientos globales que impacten positivamente nuestro planeta. Con cerca de cinco mil paneles solares y dieciocho árboles energéticos que giran para seguir el camino del sol a lo largo del día, el dosel gigante del edificio, hecho de acero reciclado en un 97%, genera 4 GWh (gigavatios) de energía alternativa al año, la suficiente como para cargar más de novecientos mil teléfonos móviles. Diseñado por la firma de arquitectura británica Grimshaw, posee una tecnología que recolecta agua del aire y un sistema de reciclaje de aguas grises que tiene como objetivo reducir el consumo de agua hasta en un setenta y cinco por ciento Algo que todos los edificios deberían hacer en la próxima década, según expertos. Uno de los más visitados fue el pabellón de Holanda, que muestra una estructura cónica capaz de autogenerar agua y comida, en el que crecen plantas comestibles. Un claro ejemplo de un futuro verde y sostenible. A los visitantes se les pasaba un paraguas sobre el que se proyectaba la presentación del proyecto. Diseñado por V8 Architects, el pabellón propuso un sistema climático circular que recolecta agua, energía, produce lluvia y alimentos. Por su parte, la muestra de Finlandia evoca la profunda conexión que mantiene el país con la naturaleza y los principios de la economía circular. Diseñado por JKMN Arquitects, la estructura del pabellón sugiere la forma de una carpa de campaña, lo que alude a su herencia nómada. El increíble espacio verde de múltiples capas del pabellón de Singapur, proyectado por WOHA Architects, ilustra la visión de la arquitectura de la naturaleza a través de un cuidado diseño paisajístico
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0