TELL MAGAZINE ABRIL 2022
63 tell. cl DE MÉXICO A JAPÓN Luego de un año completo de trabajo, testearon el producto con estudiantes de la PUCV y un panel de expertos que las ayudó para ajustar la fórmula. Así, con el apoyo de CREAS viajaron a México, al Food Tech Summit & Expo 2019, junto a otros empren- dedores. La reacción del público fue increíble y el primer día de feria se quedaron sin productos. “Allí nos dimos cuenta de que nuestros chips del mar gustaban mucho y que podíamos hacer la diferen- cia no sólo en el mercado nacional. Incluso, tuvimos inversionistas interesados que nos pidieron contac- tarlos cuando tuviéramos flujo de producción”. Volvieron a Chile a planear otro viaje para com- prar maquinaria en China, pero las pilló el esta- llido social y la pandemia. “No podíamos viajar y estuvimos esperando muchos meses. Como nuestra masa es especial, pues tiene un mayor grado de humedad y usamos harina sin gluten, no era fácil traer una máquina del extranjero sin poder probarla antes. Por suerte, encontramos un proveedor que nos fabricó las máquinas auto- matizadas aquí en Chile, mientras realizábamos producción artesanal. Pero entre tanto no nos quedamos quietas y postulamos a un programa con ProChile, donde seleccionaron distintas em- presas para vender en los e-commerce de Japón. De alguna manera partimos al revés, exportando para Asia, y en el futuro, cuando ya estemos con- solidados en Chile, seguiremos buscando otros mercados en el extranjero”. ¿Cuál ha sido la clave de Laks? Empezamos a visualizar que la innovación era una banderita de campaña de las pymes y nos quisi- mos capacitar y estudiar. Pero otro pilar estratégico era la sustentabilidad, que es el carro donde todas las empresas nos debemos subir. Por eso mismo, cuando en un momento quebramos stock y nuestramateria prima no dio abasto, comenzamos a trabajar con otras empresas y a comprarles sus descartes del mar. Por ejem- plo, con algunas exportadoras de salmón de PuertoMontt; otras que procesan los choritos y les queda el desconche; y también compra- mos harina de cáscaras de camarón. Entonces vamos aportando a que exista un ecosistema de emprendedores, que revalorizan y reconvierten sus descartes, motivando a las empresas que tengan como meta la cero pérdida. ¿La próxima meta en términos de sustentabilidad? Ahora estamos en proceso de asesoría de la norma ISO 9001 para la calidad alimentaria y para la inocuidad alimentaria que finaliza en mayo. Terminando ese proceso queremos ser parte de Empre- sas B y la idea es llegar a esa certificación en el mediano plazo. DESAFÍO EMPRENDEDOR Más de 23.000 pymes y emprendimientos fueron parte de la convocatoria, doscientos seleccionados, treinta y dos finalistas y sólo ocho pasaron a la gran final de la sexta versión del Concurso Vamos aportando a que exista un ecosistema de emprendedores, que revalorizan y reconvierten sus descartes, motivando a las empresas que tengan como meta la cero pérdida”. Michael Mccoll; Carla y Carolina Carrera
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0