TELL MAGAZINE ABRIL 2022
26 tell. cl Directora de la Corporación Cultural Ojo de Pescado, Alejandra Fritis, lleva casi once años, junto a un comprometido equipo, acercando el cine y las artes audiovisuales a niños, niñas y adolescentes. Lo que nació como el primer festival en Chile para este segmento, hoy cuenta también con un seminario, charlas, aula virtual y talleres. Un proyecto internacional pionero desde la Región de Valparaíso que reflejó, en su última edición, lo ocurrido en la pandemia. Por María Inés Manzo C. / fotografía gentileza Alejandra Fritis. Alejandra Fritis MUJER Alejandra Fritis directora de cine “ Cualquier proyecto del ámbito cultural al principio es difícil. Es necesario ir suman- do adherentes, profesionales serios, insti- tuciones que puedan financiar, y así se va consolidando en la medida que va gene- rando credibilidad. Además trabajar des- de región le suma otra dificultad, pero ello no impidió que siguiéramos. Este año cumplimos once años del Festival Internacional de Cine Ojo de Pescado, certamen de carácter anual naci- do en la ciudad de Valparaíso, donde exhibimos una selecta y exclusiva programación nacional y extranjera; con obras cinematográficas para niños, niñas y jóvenes de reciente producción”, cuenta Alejandra Fritis cofundadora y directora de la Corporación Cultural Ojo de Pescado. EN VALOR Alejandra estudió cine en la Universidad Arcis de Santiago y cuenta que en sus inicios se dedicó a la producción, porque en esos tiempos era uno de los pocos roles, junto al montaje, al que podían dedicarse las mujeres. “Habían ciertos espacios dentro de la producción audiovisual que realmente estaban vetados para nosotras como la dirección de fotografía, Cine para la infancia y la juventud
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0