TELL MAGAZINE MARZO 2021
También poseen obras de Nemesio Antúnez, fundador del Taller 99, y todos sus discípulos que están representados en el museo. “Tenemos muchos artistas reconocidos y premios nacionales, pues nos parece muy importante mostrar quiénes comenzaron a transformar el grabado desde el oficio de imprentero hacia la escena artística, como Isabel Cahuas, Rafael Munita, Delia del Carril, Roser Bru, Patricia Israel, Jorge Martínez o Julio Escámez, quien desarrolló el grabado en Concepción, entre tantos otros”. “Si bien nada se compara a apreciar una obra en vivo, producto de la pandemia los museos tuvimos que explorar la alternativa online . Eso nos ha permitido llegar a nuevos públicos y tenemos digitalizadas muchas obras de valor excepcional. Lo que podemos sacar en positivo es que en este tiempo la humanidad ha vuelto su mirada hacia la creación humana, hacia el arte, y sacarse de encima el consumismo espantoso que los hacía preferir el mall a un museo”. “Estamos ansiosos por abrir nuestras puertas en abril, en un comienzo con aforo para cuarenta y cinco personas (tenemos capacidad para 247) y bajo todas las normas sanitarias. Como estamos en el eje de calle Templeman con Lautaro Rosas, vamos a tener una cafetería abierta a la comunidad y la salida del museo está contemplada como un espacio público, de encuentro con el barrio para poder visitar los talleres o el área de investigación. Queremos que nos visiten con seguridad, poder usar nuestro auditorio, coworking y que se empapen de este espacio que llama a la cultura, al arte y el turismo. Somos parte de la Red Viva de Museos y estamos trabajando con nuestros colegas para ofrecer interesantes circuitos y que conozcan la historia de Valparaíso”. T ESPACIO inmobiliario
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0