TELL MAGAZINE ENERO 2022

34 tell. cl Queremos que el conocimiento formal, más toda nuestra experiencia buceando, sea traspasable por medio de la educación ambiental. Además, estamos disponibles para apoyar a las ONG, sociedad civil, empresas y al gobierno para generar un país más sustentable”, Gustavo Duarte y José Tomás Yakasovic. (G): Por mi parte como experto ambiental más senior, espero continuar en mi labor de especialista ambiental de los proyectos en la industria. Paralelamente, continuar con mi apoyo a Tomy y colaborar con un granito de arena con mi fotografía y la generación de material audiovisual para acercar el mar a la vida de todos los chilenos. Como decía mi referente Jacques Cousteau: “La razón de que haya hecho películas sobre el mundo submarino reside simplemente en mi creencia de que la gente protege aquello que ama. Pero sólo amamos aquello que conocemos”. ¿Y sus planes para el 2022? (G): Esperamos volver pronto al campeonato nacional y estamos muy contentos porque somos los primeros chilenos invitados a participar en el campeonato internacional Open FotoSub El Hierro enEspaña. Tomy estádesarrollando cursos de fotografía submarina para quienes quieran aprender. Y en conjunto estamos planeando algunas exposiciones y continuaremos con la venta de cuadros. Además, queremos ofrecer el servicio de fotografías y videos submarinos para empresas en nuestra plataforma www. fotosub.cl , seguir ampliando redes y buscar nuevos auspicios. También nos ofrecemos para hacer charlas en colegios e instituciones porque nuestra motivación es generar cultura y educación medio ambiental. Instagram: @guruecoturismo, @tomysub materia y excampeones nacionales que nos fueron asesorando de manera online. EDUCACIÓN MEDIO AMBIENTAL “Nuestra visión del medio ambiente es técnica y no sólo romántica. Tomy estudió una carrera relacionada directamente con la flora y fauna como ingeniero acuícola; y yo, por mi parte, soy ingeniero ambiental. Tengo un máster en ingeniería ambiental y un diplomado en derecho ambiental. Queremos que este conocimiento formal, más toda nuestra experiencia buceando, que nos ha permitido conocer de cerca la naturaleza, sea traspasable por medio de la educación medio ambiental. Además, estamos disponibles para apoyar a las ONG, sociedad civil, empresas y al gobierno para generar un país más sustentable”. ¿Cuáles son sus metas? (JT):Buscodesarrollarmitrabajocomodocumentalistadenaturaleza, generar material audiovisual de las costas de Chile y poder ser una ventana a los océanos, para que la sociedad pueda conocer y valorar la biodiversidad de nuestras costas. Espero consolidar mi trabajo como fotógrafo y camarógrafo en las expediciones de las ONG, con mi mezcla de juventud y las habilidades que he desarrollado para competir a un alto nivel internacional. Espero que se me dé la oportunidad de participar en más expediciones, tanto nacionales e internacionales, ya que mi objetivo es que la fotografía y los documentales sean el sustento de mi vida. Fotografía premiada en Categoría Pez T

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0