TELL santiago DICIEMBRE 2018

de, con un poco de paciencia, es posible avistar huemules, zorros, cóndores, variedades de pájaros, entre otras especies nativas pro- tegidas desde el 2000. Ese año Kris Tompkins armó la Conserva- ción Patagónica, organización que ha creado diversos parques para resguardar la vida y diversidad de los ecosistemas de la región. Así también se han ido habilitando zonas de turismo: senderos, cam- pings, lodges, restaurantes y quinchos que cada año reciben más y nuevos turistas —chilenos y extranjeros— motivados a caminar y descubrir estas vírgenes latitudes. Entonces El Furioso es una de las últimas novedades del parque, sendero que comenzará en la ruta 256 y terminará en el Valle Cha- cabuco. Cincuenta y cinco kilómetros de dificultad media (1.140 metros de desnivel) que están siendo habilitados para trekking y bicicleta. La apertura de este antiguo camino minero, convertido en ruta turística, se proyecta para marzo de 2019, justo cuando las temperaturas comienzan a bajar y el otoño vuelve a despertar los colores tierra de lengas; intensos rojos y naranjos conviviendo con la “barba de viejo”, un liquen peludo y desordenado que cuelga de sus ramas y se enreda por sus troncos dándole una atmósfera de magia y sueños a estas remotas tierras del sur del mundo. La zona y sus abruptas quebradas de piedra negra, también coronadas por las lengas, pertenece al Parque Patagonia y, como tal, conserva una rica y variada cantidad de flora y fauna silvestres donde, con un poco de paciencia, es posible avistar huemules, zorros, cóndores, variedades de pájaros, entre otras especies nativas protegidas desde el 2000. T

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0