TELL santiago DICIEMBRE 2018

Les entrego la mejor receta italiana para endulzar fin de año. Tiramisú con frutillas: (Para 6 personas) -2 paquetes de galletas champagne italianas -4 tazas grandes de café de grano -1/2 kilo mascarponne de queso -1/2 litro crema -4 cucharadas de chocolate en polvo -1 kilo de frutillas Remojar las galletas en el café y poner en un molde. Dejar las galletas como base. Batir la crema junto al queso mascarpone. Poner lo batido sobre las galle- tas. Agregar otra capa de galletas y espolvorear chocolate en polvo. Decorar con las frutillas y refrigerar de un día para otro ¡ A disfrutar y escríbanme! (rbaranaog@gmail.com ) Les dejo los datos de mis amigos Valeria y Stefano, para que puedan encargar sus pastas y disfrutar como yo: rossinagourmet@gmail.com, stefanodalbora@ gmail.com Un abrazo PASTA ITALIANA EN CHILE E n los últimos días he estado compartiendo y comiendo distintos tipos de pasta con mi gran amigo Enzo y su señora Valeria. Ella, en conjunto conunprimo de sumarido, Stefano Dalbora, fabrican y comercializan gran variedad de pastas, rellenas y largas, preparadas a la usanza de sus nonnos , en restaurantes, hoteles y clientes particulares. Para contarles un poco de historia, me comentan que desde fines del siglo XIX y comienzos del siglo XX, nuestro país recibió una cantidad importante de inmigrantes italianos, la mayoría de ellos provenientes de la Liguria y Génova, pero también otros pocos del Véneto, Nápoles y Sicilia Los italianos en Chile se establecieron principalmente en Valparaíso y San Felipe, pero también en Iquique por el norte y Concepción por el sur, así como en Santiago. En cada una de esta zonas se integraron con la comunidad local, pero también conformaron gruposdondecuidabanypreservabantodasuculturaquerescataba lo mejor de sus orígenes, con relaciones humanas entrañables, llenas de optimismo y siempre acompañadas con ese reconocido ambiente familiar, donde se escuchaban los distintos dialectos de la provincias italianas; pero sobre todo, donde podían encontrar sus alimentos predilectos, que lograban evocar su tierra, recordando las recetas de la nonna , los almuerzos familiares, las fiestas religiosas, las pastas de la mamma, pero sobre todo, la famiglia. Stefano me cuenta que es hijo del creador del mítico restaurante La Mia Pappa. En este clásico, su padre, Rolando Dalbora, se inspiró en rescatar la gastronomía y la cultura itálica, creando más de quinientas recetas con gran variedad de antipastos, ensaladas, pastas, exquisitos postres y helados artesanales, con recetas únicas y tradicionales, como los sorrentinos y ravioles, o el memorable Tiramisú, con la idea de que los chilenos disfrutasen y compartieran uno de los valores más importantes de la comida y de la idiosincrasia italiana: la generosidad, siempre rodeada de un ambiente cálido, acogedor, muy cuidado e innovador, con esmerados detalles de reminiscencia de Italia, como principales protagonistas, que invitaban a compartir momentos especiales . En plena producción de unos sorrentinos rellenos de tomate deshidratado italiano, con unos toques de pesto genovés, veo esa Como cocinero profesional, he tenido la oportunidad de probar muchas veces la cocina italiana y la verdad es que nunca deja de sorprenderme, pues tiene esa fórmula mágica de menos es más; en otras palabras, ingredientes de gran calidad en las proporciones justas. ¡Viva Italia! gastronomía Por Rodrigo Barañao, Chef | rbaranaog@gmail.com 34 tell. cl pasión por la calidad y por entregar un producto de primer nivel. Luego, miro a Valeria hacer una deliciosa lasagna de alcachofas con prosciutto italiano y francamente recordé los sabores que sentí en mis recorridos gastronómicos por Italia. Sigo probando y sorprendiéndome con las preparaciones de Valeria y Stefano, ravioles rellenos de carne, zapallo, espinaca. Continúo con unos sorrentinos rellenos de prosciutto San Danielle, finalizo probando unos increíbles gnocchi al pesto con unas hebras de queso Granna Padano. Como cocinero profesional, he tenido la oportunidad de probar muchas veces la cocina italiana y la verdad es que nunca deja de sorprenderme, pues tiene esa fórmulamágica de menos es más; en otras palabras, ingredientes de gran calidad en las proporciones justas. ¡Viva Italia!

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0