TELL santiago DICIEMBRE 2018

El miedo nos ayuda a entender que hay una urgencia y ante una situación extremadamente difícil, una futura crisis, nos podemos congelar o podemos decidir hacer algo al respecto”. T nivel de humanidad, histórico, realmente único, que no se va a repetir y por ende lo más responsable, lógico y obvio, era tocar este tema. UN CHILENO EN NY La muestra que Sebastián ha traído a Santiago es el resultado de muchos años de trabajo e investigación. “Así debiera ser para todos. Todos deberíamos leer diarios e investigar estos temas”, dice, pero lo cierto es que su nivel de profundización ha sido grande y se nota. ¿Con qué mensaje quieres que se vayan quienes visiten El Principio del Fin ? ¿Con miedo, dudas o tal vez ganas de cam- biar las cosas? Primero, yo creo que el miedo es importante. El miedo nos ayu- da a entender que hay una urgencia y ante una situación extre- madamente difícil, una futura crisis, nos podemos congelar o podemos decidir hacer algo al respecto. Lo segundo, yo creo que es dejar de tener este gran respeto a las instituciones, a los expertos y entender que la gran mayoría de la gente debe dejar de hacer lo que los expertos nos han dicho que hagamos, pues eso no tiene mucho sentido. ¿Y qué es lo que hay que hacer? Eso debe ser algo que debe nacer de cada uno. La velocidad en la cual suceden estos cambios es mucha y si la gente se va a sentar a esperar a que le den una solución, simplemente van a ser víctimas de las repercusiones de su inercia. ¿Y cómo aporta tu exposición? Para mí hacer la exposición es mover una bandera, hacer sonar las alarmas, tratar de decir ¡Oye, se viene este tema! Yo lo estoy tomando en serio y ustedes debieran hacerlo también. ¿Y sabes qué camino seguir? No tengo respuestas. No hay respuestas, no más. Sabemos los resultados y podemos buscar posibles salidas en la historia, en el pasado, bastante trágicas siempre, pero qué se puede hacer para detenerlo. La verdad es que no sé si se puede. ¿Cómo viene tu 2019? Estoy haciendo varios proyectos públicos de gran escala, siem- pre relacionados con generar conciencia sobre la tecnología y sus repercusiones, pero estoy principalmente, en un setenta u ochenta por ciento, dedicado a desarrollar una plataforma de realidad aumentada que permita a todos los artistas, ar- quitectos, diseñadores, poder generar contenido tridimensio- nal y amarrarlo a una capa global que pueda ser descubierta y experimentada por otros. Para eso estoy con un equipo de diseñadores, ingenieros, trabajando full enfocados, para de- sarrollarlo lo más rápido posible, de modo que cuando el uso de la realidad aumentada se masifique, nosotros tengamos la comunidad más grande del mundo para ponerla en común.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0