TELL SANTIAGO NOVIEMBRE 2019

Más allá de lo económico me importaba crear un emprendimiento que dejara una huella social. Por lo tanto, cada cuatro cepillos vendidos en nuestro e-commerce donamos uno a un sector vulnerable del país, principalmente colegios o fundaciones”. pesos), porque producir un cepillo de bambú es muchísimo más caro que uno tradicional. Se trabaja a través de tornos y conlleva más tiempo. En cambio el cepillo plástico se fabrica con un pellet que permite sacar millones de unidades por minuto. En nuestra web tenemos varios packs de cuatro, ocho y doce unidades que convienen bastante. Además, hicimos una alianza con la pasta de dientes Biofilia con la que entregamos un kit ecológico en una bolsita reutilizable. ¿Dónde se encuentran físicamente? Nuestro distribuidor mayorista es Farmacias Knop y contamos con más de cincuenta tiendas minoristas en todo Chile. Por otro lado, siempre participamos en ferias y el próximo 31 de noviem- bre y 1 de diciembre estaremos en la ExpoMujer en Centro Par- que, Santiago. ¿Vienen nuevos lanzamientos? Próximamente llega la línea de ortodoncia que permite una mejor limpieza de los braquets . Luego queremos escalar a otros ele- mentos de higiene y formar una completa línea de cuidado oral, sustentable y ecológica. T 69 tell. cl

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0