TELL SANTIAGO NOVIEMBRE 2019
26 tell. cl En Chile estaban dadas todas las condiciones y las ganas para convertirnos en el mejor país del mundo para emprender. Confío y soy optimista, en que a través del diálogo, y trabajando duro, vamos a sacar este país adelante”. ciones de riesgo y educar a personas y traba- jadores. “En Waygroup Chile —junto a nuestros socios colombianos— estamos viendo realidad virtual y capacitación de trabajadores en si- muladores. La idea es capacitarlos en trabajo en altura, riesgos eléctricos, manejo de carga pesada, reanimación cardio-pulmonar, incluso manejo de extintores. ¡Una casa o una fábrica se quema en cinco minutos, debemos saber cómo manipular un extintor! Queremos, asimis- mo, traer módulos de educación vial, simula- dores de clase mundial que permitan que los jóvenes manejen, en simuladores, con tantos grados de alcohol y realmente vean sus reaccio- nes, y cómo los sentidos se van aboliendo a me- dida que sube el nivel de alcohol en la sangre”. DE EMPRENDEDORA A LA ASECH Dado que llevaba una vida dedicada a temas de seguridad y prevención, y siempre además sir- viendo de mentora a distintos emprendedores que buscaban consolidar su negocio, decidió dar el salto y seguir en su tema, pero de manera independiente. “Creo que para ser emprendedor tienes que ser súper profesional y riguroso. En general, el emprendimiento se puede ver desprestigiado porque la gente cree que hace correr riesgos al Fue el mismo presidente Piñera quien, hace algún tiempo, gol- peó la mesa y llamó a las mutuales y empresas a aportar en este tema. La seguridad pasó a ser tema de directorio en las empresas, y se pusieron metas país, reduciendo las tasas de accidentalidad… Sin embargo, siguen sucediendo accidentes. “Tiene que haber una fatalidad, una persona que salga a tra- bajar y que no vuelva a su casa, para que se tome conciencia y se tomen medidas. Hoy nos falta en retail , en transporte, en pesca… Las mineras, por ejemplo, han bajado su índice de acci- dentalidad gracias a que la sanción, si acaso hay un accidente fatal o colectivo, va directamente a la cabeza, al CEO. Uno se da cuenta de que en el caso de los treinta y tres mineros —don- de trabajé estrechamente, pues era una empresa asociada a la ACHS— faltó fiscalización; se habían levantado muchos ex- pedientes para que no siguieran operando, sin embargo, no se hizo caso”. Caso omiso que, a la larga, o cuesta vidas o trae graves conse- cuencias, y en este sentido son los hombres los mayormente perjudicados. “Sólo hay un seis por ciento de mujeres en la mi- nería, y las que hay no andan manejando grúas horquillas; las mujeres no estamos en la faena de alto riesgo. Además, somos mucho más autocuidadas; en capacitaciones vemos mucho que cuando una mujer va a hacer un trabajo de alto riesgo, se “ so- brestoquea ”, y es más matea en ese aspecto. Hoy en transpor- te, en construcción, en las salmoneras, en los puertos, trabajan mucho más hombres que mujeres y están más expuestos”. Si de prevención se trata, Gina, junto a su hijo Hans Buckel, trajo a Chile tecnología norteamericana que permite simular situa-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0