TELL SANTIAGO NOVIEMBRE 2019

Es lindo ser ese personaje que puede ayudar a otros a desconectar y reconectar. El artista es un enlazador de mundos”. ¿Cómo ves el circuito del arte? Bastante cerrado y, a veces, un poco hostil. Creo que las gale- rías están perdiendo peso y en su lugar han ido apareciendo otras instancias como las ferias, los centros y agrupaciones cul- turales que le dan al arte otro acercamiento. El arte debiera ser arte para todos, porque es el espíritu de la sociedad. ¿Qué significa ser artista? Creo que el artista, ese individuo que dedica el tiempo a ob- servar, a reflexionar y a apuntar y destacar ciertas cosas, como si uno quisiera hacer énfasis en ellas, señalando cosas im- portantes que nosotros como sociedad no queremos olvidar, ese artista y el arte que hace está asociado al espíritu de esa comunidad. ¿Y qué es el arte para ti? Es esa conexión con algo más grande, ese brillo del ser huma- no, esa instancia de portal para encontrarse con otras cosas y detenerse, sobre todo en momentos en que la vida es súper intensa, en que pasan un montón de cosas, mientras la gente está pegada a una pantalla, en un teléfono. Es lindo ser ese personaje que puede ayudar a otros a desconectar y reconectar. El artista es un enlazador de mundos. ¿Cuál es tu técnica? En este momento son calados a mano de hojas de papel. Algu- nas veces son papeles solos; otras, con acuarela o pintados. Básicamente es cortar y deshacer una su- perficie para generar una trama, una pro- puesta visual que sea un portal y que te hable de algo más. ¿Por qué el papel? Porque es un elemento que viene de la tie- rra, de los árboles. Me parece que hay una humildad y una sencillez en eso que vale la pena destacar. Es como la idea de volver a la simpleza, de volver a mirar, de que me- nos puede ser más también. Por eso me gusta calar papel. Uno va limpiando esa hoja, sacando los pedazos, desconstruyén- dola, llegando al punto en que es frágil, vul- nerable, pero que tiene tanta fuerza como para hablar de un mensaje que nos suma a todos por igual. ¿Cómo describirías tu obra? Las constelaciones, las secuencias de es- pirales o de agua, o las hojas que estoy ca- lando ahora, son siempre de reminiscencia natural. Hay mucha geometría metida en- tre medio, porque la geometría es un len- guaje de la naturaleza. No desde lo rígido, sino desde todo lo plástico y orgánico que

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0