TELL santiago NOVIEMBRE 2018
En España tenemos un cliente que lleva mil cien eventos de promociones durante este año. Más de cinco mil jornadas laborales. ¿Y sabes cuántas personas han faltado durante todo ese tiempo? Una”, Eduardo De la Hoz. trabajar free-lance , sin embargo de ellos sólo el quince por ciento logra hacerlo. “El resto no lo hace porque no le llega la oferta ade- cuada, porque no tiene tiempo de ir a la agencia, o porque muchas veces su currículo queda en secretaría”, explica María Paz. “Esta aplicación gratuita busca democratizar el acceso al trabajo. Que- remos darle la oportunidad a chicos que no tienen el contacto de una agencia, que no saben dónde ir y que quieren trabajar”, añade De la Hoz. ¿Y para inscribirse solo deben descargar la App? Claro. Cada usuario define su perfil: lugar geográfico donde puede trabajar, los horarios en que está disponible, de qué quiere trabajar (volantera, promotora, vendedora, etc.) y cuánto quiere cobrar por ese trabajo. Cada usuario tiene una valoración distinta. Cuando la gente se apunta a una campaña aparece rankeada en el sistema. Mientras más arriba estén, son mejor evaluados. ¿Qué elementos determinan esa valoración? El desempeño en el trabajo, la cantidad de postulaciones, la rapidez en las respuestas, entre otras variables. Este sistema se parece mu- cho al SEO de Google. Lo que hace es recomendar personas idóneas para el trabajo que una marca necesita. ¿Cuál es el nivel de respuesta? El nivel de rotación de la gente es enorme y el ratio de respuesta está entre un diez a un quince por ciento. Es decir, si el matching arroja trescientas personas que encajan para un evento determinado, solo se inscribirán entre treinta y cuarenta y cinco interesados. Por eso necesitamos de una gran comunidad para trabajar. A menos de un año de su puesta en marcha en nuestro país, myWorkUp ya tiene una base de datosmedible de docemil personas dispuestas a trabajar en eventos. De ellas, cerca de un setenta por ciento corresponde a personas de Santiago y el resto vive en regio- nes. “El sistema está preparado para hacer una serie de procesos de filtro inicial para activar y validar a los usuarios en forma virtual”, comenta María Paz. “Tenemos un gran know-how , todos los socios venimos del mundo del marketing, los eventos y promociones, y conocemos perfecta- mente la problemática del factor humano. Imagínate una agencia que lleva trabajando meses en una campaña publicitaria que con- siste en hacer una degustación en supermercados a nivel nacional. Diseña los volantes, los folletos, el packaging y el día del evento, no llega el quince por ciento de la gente contratada… La campaña se viene abajo porque pierda rentabilidad. Por eso el factor humano es clave”, asegura Eduardo. ¿De qué manera myWorkUp hace que funcione? A través de la sistematización de procesos. Nosotros hacemos todo el proceso de reclutamiento del personal. Eso engloba la búsque- da, selección y contratación. Tenemos conectadas aquí en Chile a doce mil personas y en España a treinta y dos mil. El sistema dirige automáticamente las publicaciones en forma personalizada a cada usuario. En España tenemos un cliente que lleva mil cien eventos de promociones durante este año. Más de cinco mil jornadas laborales. ¿Y sabes cuántas personas han faltado durante todo ese tiempo? Una. Te imaginarás que el cliente está encantadísimo. ¿Qué pasa cuando una promotora llega tarde a un evento o simple- mente no aparece? Si llega tarde, se le perdona una vez, pero si no llega, la bloqueamos. Hay doce mil personas esperando trabajar. HECHO A LA MEDIDA Cada vez que un cliente publica un evento, le llega un aviso persona- lizado a los usuarios. “Sólo los candidatos idóneos reciben un email y una notificación push con la oferta laboral y los interesados se ins- criben a través de la App. Los clientes eligen los perfiles que más se ajusten a sus necesidades”. ¿Cómo es la selección de las promotoras para un evento? El sistema se encarga de decirte quién está mejor calificado para un determinado evento. ¿Cómo lo calculamos? A través de diversos parámetros: experiencia, preparación, interacción, currículo. Tene- mos una herramienta muy potente para sistematizar los procesos de selección y contratación de personal en forma rápida, eficiente y en línea. Si el cliente quiere, además, hacer una entrevista personal, no hay problema, pero es un cobro aparte. ¿Qué tipo de perfiles solicitan los clientes? Promotoras, anfitrionas, cajeros, vendedores, encuestadores, coor- dinadores, volanteros. ¿De qué se trata el reporting on-line ? Permite al cliente conocer cómo está transcurriendo la acción en tiempo real. Para ello, el elemento revolución que nosotros tenemos es el celular. Por ejemplo, cuando unas promotoras llegan para un volanteo a un punto determinado, les hacemos un control de entra- da geolocalizado a través del móvil que comprueba que están ahí. No es necesario un supervisor Nosotros apelamos a una comunidad fidelizada y a que estamos trabajando con personas responsables. Contamos con una aplica- ción para chequear que a la promotora no le falte nada: folletos, jockey, pendón, etc. Al llegar al lugar del evento debe contestar un check list para hacer un control. Si este evento ocurre un día en 75 tell. cl
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0