TELL santiago NOVIEMBRE 2018

74 tell. cl Pero, ¿cómo funciona esta maravilla? myWorkUp es una plataforma que tiene una parte mobile , que trabaja con los usuarios y otra web para los clientes, productoras y agencias de eventos. De paso en nuestro país, Eduardo abre su notebook para presentar- me la plataforma myworkup.cl. “Hay un pre registro en la web para clientes y marcas potenciales”, explica. Inmediatamente se desplie- ga una página lista para diseñar una campaña, con los datos básicos del evento como fecha, hora, lugar, duración, recursos y definición de los perfiles. Y la plataforma se encarga del resto, desplegando otra página con los candidatos interesados en trabajar en ese evento. Cada uno con una ficha y su book de fotos. Si el cliente quiere puede chatear con ellos para validar sus aptitudes. “Por ejemplo, como cliente quiero hacer un volanteo el próximo do- mingo, de diez de lamañana a cuatro de la tarde. Pero quiero contra- tar a seis promotoras sobre 1,65 mts., que tengan más de veintiún años y quiero pagar siete mil pesos por hora”, explica María Paz. In- troduce dichas variables en el sistema y en cosa de segundos este arroja que hay trescientas personas interesadas. “Ahora fíjate que voy a cambiar la altura solicitada: será de 1,70 mts”. Luego de modificar la variable, el número de candidatos baja a doscientas cin- cuenta personas. “El cliente sabe desde el princi- pio cuál será el presupuesto total, qué porcentaje se llevará myWorkUp y también cuántas personas están dispuestas a trabajar y cuánto ganarán por ello. Es un proceso muy transparente”. ¿Cómo es el modelo de negocio de myWorkUp? Cobramos el veinticinco por ciento sobre la masa salarial de las personas contratadas a través de la plataforma. LA DEMOCRATIZACIÓN DE MYWORKUP Una encuesta a nivel mundial arrojó que al ochen- ta y cinco por ciento de los estudiantes le gustaría Esta aplicación gratuita busca democratizar el acceso al trabajo. Queremos darle la oportunidad a chicos que no tienen el contacto de una agencia, que no saben dónde ir y que quieren trabajar”, Eduardo De la Hoz.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0