TELL santiago NOVIEMBRE 2018
¿Quién dijo que su silla de ruedas sería impedi- mento? Tras dieciocho meses, Wheel the World está dando la vuelta al mundo, demostrando que no existen fronteras para la gente con discapacidad. Los lugares más inaccesibles ahora a un solo clic. Por Carolina Vodanovic G. / Fotografía Andrea Barceló A. C uando cursaba primer año de universidad, Álvaro quedó en silla de ruedas. Pero esta entrevista no se trata del accidente que lo dejó con un quince por ciento de movilidad en su cuerpo. Esta en- trevista se trata de todo lo que pasó después de idear Wheel the World , el proyecto que hoy lo mo- viliza y que ha permitido —en dieciocho meses— que cuatrocientas cincuenta personas con discapacidad, hayan accedido a progra- mas turísticos en lugares recónditos, probablemente nunca antes imaginados. “Siempre fui súper deportista y me encantaba hacer cosas al aire libre. Cuando tuve el accidente pensé que eso iba a quedar restrin- gido para mí, pero de a poco me fui dando cuenta de que no era verdad, que existían otras formas de hacer deporte y de recorrer el mundo... Todos los martes y jueves juego quad rugby con un grupo de personas en condiciones similares a la mía, vamos y nos matamos de la risa”. Sin duda el humor, el ingenio y las ganas le han ayudado en su proceso y hoy está ciento por ciento dedicado a un negocio que no sólo lo inspira, sino que además le hace mucho sentido. “Iba par- tiendo a estudiar un MBA a California, cuando un amigo, Camilo Navarro, que venía recién llegando de Torres del Paine, me dijo que debíamos ir juntos. ¡Pensé que estaba completamente loco!, que no era accesible... Me fui a estudiar y en EE.UU . tuve la oportunidad de hacer muchas actividades al aire libre, muchas más de las que es- taba acostumbrado. Fue entonces que le dije que sí, y junto a otros cinco amigos sacamos pasajes y empezamos a planificar el viaje”. 33 tell. cl
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0