TELL santiago NOVIEMBRE 2018

¿Cuándo hablamos de bullying ? Es bullying cuando es constante en el tiempo y no es recíproco, sino que hay asimetría de poder. Ahora, nosotros como fundación no tra- bajamos el bullying , sino que hablamos de dinámicas de maltrato escolar, de violencia escolar en general. ¿Qué consejos les puedes dar a los padres? Lo primero y lo más importante es que los papás tienen que en- tender que no basta con pasarle el problema al colegio. Los papás tienen un rol de educadores y formadores que jamás va a tener un profesor. Tienen que entender que si su hijo es víctima no nece- sariamente tiene problemas sociales. Muchos se preguntan qué están haciendo mal como padres, por qué lo están molestando, y esa tensión hace que la víctima sienta que es su culpa. Cuando tu hijo es agresor, tienen que entender que necesita ayuda. No es un demonio. Necesita tu atención. Y cuando tu hijo es espectador, tie- nes que ver esto como una oportunidad para educarlo en empatía y respeto. ¿A los niños, qué les dirías? Si eres víctima, habla. Recurre a un adulto en el colegio o cuénta- selo a tus papás. Si no lo cuentas, eres en parte culpable de lo que está pasando. Si eres agresor, te tienes que dar cuenta. Y si eres espectador tienes que hacer algo porque si no estás en situación de agresor. Es así de simple. Aquí no hay grises. Es blanco o negro. O eres parte de la solución o eres parte del problema. T El maltrato que se da por plataforma cibernética, tiene reglas completamente distintas. Se expande en cinco segundos, es anónimo, protege mucho al agresor, involucra muy fácilmente a personas que no tienen acceso a ti (o sea, te puede molestar alguien desde otro país) y si te cambias de colegio el problema te persigue”. 30 tell. cl

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0