TELL santiago NOVIEMBRE 2018
Jacinta, que realiza sus obras principalmente con plasticina, cuenta que llegó a este material de una manera un poco in- fantil. Fue mientras estudiaba Licenciatura en Artes Visuales en la Universidad Católica, cuando en un trabajo para el ramo de taller, decidió usarla. Poco a poco fue descubriendo nuevos usos, hasta hoy, que es una verdadera experta. “De pasar de trabajar con cuatro colores, hoy hago más de seis- cientos, porque la plasticina termina siendo un pigmento volumé- trico que puedo ir mezclando igual que la pintura, pero no tengo in- termediarios. No tengo pincel. A mí eso me acomoda mucho más. Mi manera de trabajar es directa” ¿Qué expresión te dio estamaterialidad que te quedaste con ella? La plasticina me da muchas posibilidades de trabajo que las sigo descubriendo hasta ahora, diez años después. La plasticidad que De pasar de trabajar con cuatro colores, hoy hago más de seiscientos, porque la plasticina termina siendo un pigmento volumétrico que yo no puedo ir mezclando igual que la pintura, pero no tengo intermediarios. No tengo pincel. A mí eso me acomoda mucho más. Mi manera de trabajar es directa”. tiene; la puedo expandir, la puedo derretir. Derreti- da, funciona como el chocolate. Además uso pin- tura, pero también hago instalaciones y trabajo con objetos. CONTRADICCIONES FEMENINAS En este taller en Santiago y en la ciudad de Berlín, donde estuvo viviendo un año, creó la exposición Herencia contradictoria que se presentó reciente- mente en la Sala Gasco Arte Contemporáneo. La muestra habla de la memoria y del rol de la mujer. Por una parte, quiso recuperar el re- cuerdo de la casa de su abuelo, es decir, de su propia infancia. De ahí la presencia de tantos objetos antiguos en la exposición que buscan hacer un rescate de la memoria en tono au- tobiográfico. Por otro lado, quiso recomponer símbolos que encarnan estereotipos de género modelados por lo que significa ser mujer hoy en Chile. “Me interesó indagar en los contrasen- tidos que hay dentro del rol de la mujer en la actualidad”, explica. ¿Cuáles son esas contradicciones? En esta serie aparece la mujer que tiene que ser hogareña, femenina, casta y devota. Tiene que ver con la herencia europea, la cultura, los estereoti- pos y la religión que nos legó esa tradición. Es el contraste entre la imagen de todas estas mujeres en situaciones súper domésticas y pasivas, ver- sus todo lo que está pasando ahora. ¿Quedaste conforme? Siempre quedan dudas de los trabajos que
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0