TELL STGO OCTUBRE 2019

¿Dónde van ahora? A: Del 30 de octubre al 3 de noviembre a Petorca; le dedicamos varios días porque además de ir a construir para nosotros es muy importante generar lazos y conocer sus historias. Los niños salen a jugar con nosotros partidos de fútbol y les pedimos a los adultos que nos ayuden para que sean parte del proceso. Por eso también a fin de año realizamos la NavidadMUST, donde llevamos regalos que juntamos los voluntarios. Incluso muchas cuadrillas siguen visitándolos después. APADRINAMIENTOS “Los niños que apadrinamos se encuentran en un contexto social complejo, donde hay muchos papáspresos, casosdedrogadicción, deabandono y, lo más impactante, altos índices de suicidio infantil. Cuando llegamos a Villa Primavera, hace siete años, los niños jugaban entre adolescentes fumando marihuana. Hay muchas mamás jóvenes que trabajan hasta tarde y niños que llegan solos a sus casas sin que nadie los pueda cuidar. Por eso vamos todos los viernes en la tarde no solo a ayudarlos con sus tareas, sino que a acompañarlos, amostrarles que hay un futuro, que pueden soñar”, cuentan Mirko y Antonia. “Esta es una realidad muy dura, pero motivante al darnos cuenta que somos un aporte. Ellos están muy contentos y por su buen comportamiento los premiamos con paseos a La Esmeralda, a los bomberos, a la Granja Educativa, a Ambrosoli, etc. También a fin de año realizamos la KerMust, donde recolectamos juguetes para que puedan ir ganando premios en diferente stands”, agregan. ¿Qué se necesita para hacer clases? A: Hoy los reforzamientos están a cargo de alumnos de segundo a cuarto medio, todos los viernes en la tarde, para niños hasta quinto básico. Dividimos el grupo entre Villa Primavera y Vista al Mar. Estudian una hora y luego hacemos alguna actividad formativa. Sólo se necesita un real compromiso y motivación, porque los niños se encariñan y los esperan todas las semanas. ¿Faltan voluntarios? N: Sí, para las construcciones estamos completos, pero siempre falta para apadrinar. Por eso está dentro de nuestros planes abrir el llamado a otros colegios de la región para que puedan integrarse a trabajar. Buscamos generar un impacto a largo plazo con los niños y hasta la fecha hemos visto que, efectivamente, están pasando de curso gracias a nosotros. ¿Qué actividades realizan para juntar dinero? N: Hacemos constantemente bingos y rifas; y este año fue la primera Expo MUST en el Colegio Mackay. Estamos felices porque tuvimos una alta convocatoria que superó nuestras expec- tativas. Nos apoyaron tiendas, bandas y auspi- ciadores. Como el próximo año vamos a duplicar las construcciones, la comisión de finanzas tie- ne la tarea de recaudar más fondos. ¿Cómo se puede aportar? M: Desde el 2017 partimos nuestra campaña de socios, pero necesitamos más. Tenemos manos voluntarias, pero nos falta el dinero para concre- tar los proyectos. Por eso hacemos un llamado a las personas y también a nuevos auspiciadores. Como somos fundación entregamos el certifica- do de donación a todas las empresas que nos hacen aportes, los cuales pueden acogerse a los beneficios consagrados en la ley Sobre Do- naciones con Fines Sociales. Crean en nosotros, tenemos una gran responsabilidad social como país y región, y pueden canalizar sus recursos a través de MUST. T contacto@must.cl Facebook e Instagram: @fundacionmust www.must.cl

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0