TELL STGO OCTUBRE 2019
34 tell. cl Una de las grandes riquezas que tenemos es que nos vamos nutriendo año a año de exalumnos que ‘van pasando la posta’ a la próxima generación. Parte de los objetivos es sembrar en los voluntarios una vocación social que la sigan aplicando más allá de nosotros”. más vulnerables de la comuna en cuanto hacinamiento, cuántas personas viven ahí, si están muy aislados de la ciudad, los servicios con los que cuentan, etc. Y así determinar de qué manera podemos mejorar su condición. Lo principal es que sea dentro de la Región de Valparaíso, ese es nuestro sello. ¿Cuánto cuesta una mediagua? N: Alrededor de un millón trescientos. Tenemos un convenio con la Fundación Vivienda, nuestros proveedores actuales. Nos hemos preocupado que dentro de la categoría de mediagua sean las mejores. Son viviendas básicas forradas por fuera, con vidrios, puertas y que duran en el tiempo, no son de emergencia. Una de sus gracias es que cuentan con smart panel, que permite movilidad de las paredes y hacer ampliaciones. ¿Siempre es una construcción anual? A: Para este año, por primera vez, queremos hacer dos construcciones anuales. Sumar a la de octubre otra en el verano. Eso quiere decir que se va a duplicar la cantidad de mediaguas. Además, los fines de semana como staff esta- mos trabajando en conjunto con Fundación Vi- vienda y vamos a construir en diferentes partes de Valparaíso. Los jefes generales 2019 de Fundación MUST son Antonia Aguirre y Nicolás Whittle, de un total de veintinueve voluntarios que incluyen al directorio. “Para trabajar somos muy ordena- dos y como jefes generales guiamos el trabajo de cinco comi- siones: finanzas, logística (construcciones), apadrinamiento (reforzamientos), comunicación (redes sociales y publicidad) y formación. Este último es el pilar fundamental, pues nuestra tarea principal es formar voluntarios”, cuenta Antonia. IMPACTO SOCIAL Según el XIX Censo Nacional de Población y VIII de Vivienda, sólo en la Región de Valparaíso existe un déficit habitacional de 34.615 viviendas. Pese a que la región concentra poco más del 12% de las viviendas de todo el país, estas siguen siendo insuficientes y hay muchas familias allegadas o en condiciones de hacinamiento. ¿Qué impacto puede generar en una familia una mediagua? M: Para algunos, diecinueve metros cuadrados puede parecer reducido, pero hay casos tan extremos y tan ocultos de pobreza —a sólo media hora de Viña del Mar —, que con una mediagua permiten solucionar tremendos problemas como son los abusos, la intimidad, la salud y la educación. Tener un lugar limpio donde estudiar, comer, y que no se les llueva en invierno genera un gran cambio en todo sentido. ¿Cómo hacen la selección para las construcciones? A: Nuestra comisión de logística hace un catastro con las municipalidades para detectar cuáles son los casos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0