TELL STGO OCTUBRE 2019
30 tell. cl “Las cifras de turismo se han multiplicado por tres en los últimos veinte años, sin embargo, no se ha triplicado la calidad de vida de las comunidades. Esa era mi preocupación, ¡cómo colaborar para que el desarrollo del turismo no quede en pocas manos, sino que se extienda hacia la comunidad y genere un círculo virtuoso!” El 2012 echó a andar Smartrip, y lo hizo como fundación… pero había que financiarla. “Salíamos a tocar puertas y nos iba mal. Básicamente porque nadie estaba dispuesto a poner plata en un modelo que no se sabía si iba o no a funcionar”. Fue entonces que llegaron a CORFO, e idearon un sistema que es con el cual hoy operan. “En CORFO encontraron la idea genial, pero solo podían apoyarnos en tanto fuéramos una empresa con fines de lucro. Hoy funcionamos con un modelo híbrido en donde la empresa —la agencia de viajes— traspasa el veinte por ciento de sus ingresos a la fundación, y esta hace toda la labor social”. ¿Y resulta rentable un modelo así? Dado que la empresa traspasa un veinte por ciento de sus ingresos, y eso es súper complejo en términos de operación, hay que vender mucho para que funcione. Por lo mismo, los primeros años fueron bien duros, tuvimos que conseguir inversionistas; ya desde el 2018 los números están en azul y creciendo un ochenta por ciento respecto al año anterior. Smartrip es, hoy por hoy, la única empresa de turismoquehaceestoenelmundo. Por unaparte, provoca un impacto real en las comunidades donde ofrece sus servicios —han apoyado a más de dos mil quinientos emprendedores en cincuenta y cinco proyectos distintos—, y por otra parte, busca educar al viajero. E ste ingeniero comercial PUC siempre supo que no quería trabajar en la banca. Lo suyo eran los viajes y, por lo mismo, se fue becado a Barcelona a hacer un MBA en turismo y hotelería. De regreso en Chile —plena crisis financiera del 2008— no consiguió trabajo y se incorporó, como voluntario, al equipo que diseñaba el programa de turismo del presidente Piñera. Trabajó algunos años en Lan y luego estuvo a la cabeza de FEDETUR (Federación de Empresas de Turismo de Chile), donde conoció a Eugenio Yunis, su mentor en todo lo relativo al turismo sustentable. Ahí nació Smartrip, un emprendimiento social que ya lleva seis años y cuyo propósito es colaborar con las distintas comunidades donde opera, gracias al desarrollo del turismo. Mi gran preocupación era cómo colaborar para que el desarrollo del turismo no quede en pocas manos, sino que se extienda hacia la comunidad y genere un círculo virtuoso”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0