TELL STGO OCTUBRE 2019

Las mujeres existimos distintas, singulares, especiales, etéreas, terrenales, sutiles y fuertes… Como las mujeres de Enfermedades preciosas ”. “Este libro es un mapa, un laberinto de caminos diversos para que quien quiera adentrarse pueda no solo leer mi obra, sino también hacer un recorrido creativo demetáforas que cada quien aporta con su propia visión. Es una obra de mujer, que habla de las mujeres y nos conduce a ellas”, explica. El libro incluye entrevistas, ensayos, ilustraciones y registros de los últimos cinco años de investigación, donde revela su proceso crea- tivo, y que la llevó a exponer en Santiago, Estambul y Hong Kong. ¿Cuál es el leit motiv de Enfermedades preciosas ? Enfermedades preciosas habla sobre cómo somatizamos las emo- ciones y el cómo, a través de lo natural, podemos volver a observar- nos y conectarnos con nuestro cuerpo. La botánica, la naturaleza, es un regreso a nuestras raíces y volver a aceptar lo que somos y lo que nos rodea. A reconciliarnos con aquellos aspectos de nosotras mismas que nos han enseñado a esconder, a negar, a odiar y a in- tegrarlos a lo que ya somos. La enfermedad constituye la metáfora del síntoma precioso, que expone una parte relegada de nuestra existencia más íntima. ALQUIMIA PROFUNDA Así define su obra. Como una alquimia pro- funda que tiene sus raíces en sus sueños, miedos y pesadillas. Cecilia —cuyos referen- tes apelan al mundo barroco—, trabaja desde lo emocional y la intuición. Sus obras se han paseado en numerosas exposiciones, colec- tivas e individuales, y ferias internacionales como Art Central Hong Kong, Contemporary Istanbul, Art Miami, Sydney Contemporary, Swab Barcelona, Lima Photo y ArteBa. Su proceso creativo parte de fotografías muy producidas que realiza conmodelos en un es- tudio y que más tarde manipula sin piedad, alterando las proporciones, sustituyendo al- gunos rasgos por los de otros rostros de dis- tinta procedencia. Una suerte de collage de

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0