TELL santiago OCTUBRE 2018

Hoy somos los que estamos más adelantados en el mercado, porque nos hemos preocupado de traer envases y semillas del extranjero (como Japón y Holanda), variedades que tenemos bajo royalty, entonces hemos ido protegiendo de la mejor manera posible nuestro negocio”, Roberto Ramírez. del terreno familiar, donde cultivan ocho variedades (Romanita, el producto estrella; Regy, Berry, Cherry Racimo, tomates larga vida, tomates grapes o Tomateens, Chocolito y Gold). Además de mini pi- mientos dulces, pimientos Sweet Palermo y su última novedad: los mini pepinos. “Hoy somos los que estamos más adelantados en el mercado, por- que nos hemos preocupado de traer envases y semillas del extran- jero (como Japón y Holanda), variedades que tenemos bajo royalty, entonces hemos ido protegiendo de la mejor manera posible nuestro negocio”, cuenta Roberto Ramírez. ¿Por qué no exportan? R: Porque no es fácil exportar, principalmente por las características del tomate. Además, como todos los países lo producen jamás po- dríamos llegar al valor en que se vende la palta, por ejemplo. Lo que sí tenemos es una exportación chica y estacional en Buenos Aires, cuando los precios lo permiten, con algunos tomates y las paltas de la familia, bajo nuestra marca. Pero llegan a todo Chile… T: Sí, entregamos a las centrales de distribución de los supermerca- dos. Asimismo, para asegurar la producción, desde mayo hasta no- viembre trabajamos con productores en Azapa con nuestras semi- llas. Tenemos un par de meses en otoño y primavera que estamos trabajando en paralelo, pues nuestra producción en Ocoa comienza a fines de octubre hasta fines de junio. R: Esa es la única posibilidad de mantener marca e incrementar el volumen de venta en los mercados con hortalizas, teniendo pre- sencia los doce meses del año. Si no perderíamos cinco meses de venta y con el tiempo desapareceríamos. Además, es una ventaja importante respecto a la competencia, porque todo el año mante- nemos la calidad. ¿Qué crisis los ha marcado? T: Cuando la exportación general estaba enfocada hacia Argentina y se cayó, también lo hizo el volumen de producción, tanto de noso- tros como de otros productores. Bajaron los precios y nuestra pro- ducción se fue a cero. Fue el momento en que nos reconvertimos y nos transformamos en comercializadores de tomates. No podíamos ser sólo ser productores, porque ya no era un buen negocio. Ese fue el cambio más brusco que hemos sufrido en estos veintiséis años. ¿Cuándo incorporaron los demás productos? T: Llevamos alrededor de cuatro años incorporando productos apar- te del tomate. Todo comenzó desde Arica, donde hicimos buenas relaciones con productores locales y comenzamos a trabajar juntos. Aprovechando el buen clima de allá probamos con las frutas tropi- cales, con distintas variedades y hoy vendemos maracuyá, grana- dilla y papaya. SUSTENTABILIDAD Y RSE “Hoy estamos enfocados en la sustentabilidad y en alinearnos a la tendencia ecológica mundial, tratando de reducir el plástico de nuestros envases (que ya son de plástico reutilizable) e incorporan- do un cincuenta por ciento de cartón. Buscamos una producción más limpia y que dañe lomenos posible el medio ambiente”, señala Tomás Ramírez. Ustedes realizan polinización con abejorros… T: Sí, de hecho partimos hace ocho años atrás para evitar el uso de hormonas, porque antes se aplicaba un químico para cuajar y que saliera un bonito tomate. Tenemos colmenas adentro de los inverna- deros y estos van trabajando de lunes a lunes, no paran (ríen). Ade- más, desde el año pasado estamos haciendo ensayos con control biológico para poder llegar a ofrecer tomates libres de pesticidas, es decir, sin ningún químico en la producción. ¿Cómo se relacionan con la comunidad? T: Buscamos participar en proyectos sociales y por eso apadrina- mos a la escuela básica local que está al lado de nuestro campo. Con ellos realizamos hartas actividades que van más allá de entre- garles dinero, comprar computadores o juegos. Somos partícipes de su educación, tenemos reuniones con los profesores y organiza- mos paseos; por ejemplo, el año pasado los llevamos a KidZania y anteriormente al MIM. R: Es parte de nuestra Responsabilidad Social Empresarial y de nuestra vocación comunitaria. De hecho, en el gobierno de Patricio Aylwin, el ministro de Educación de ese entonces, Jorge Arrate, 75 tell. cl Tomás Ramírez, Roberto Ramírez y Vicente Larraín

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0