TELL santiago OCTUBRE 2018

38 tell. cl El deporte que practicas depende en granmedida del bienestar del medio acuático… Claro. En los campeonatos hay tallas mínimas dependiendo de la especie y hay cantidades de captura. Por ejemplo, vamos a Iquique donde el pejechancho es un pez que está en peligro y ese no se puede capturar; el que caza uno queda in- mediatamente eliminado de la competencia. ¿Cada vez que capturas algo te lo comes? Sí. Todo lo que capturo son especies comestibles. De repente vas nadando y ves un pez luna y esos no los saco. Igual se los comen, pero es un pez que tiene otro comportamiento, son como unos perritos. He logrado hacerles cariño y he visto una expresión de agrado en el ojo. Tienen varios parási- tos por fuera, como tipos de piojos, y uno los rasca y les gusta esa sensación porque se te acercan, se ponen de lado y te siguen. ¿Cuáles son los peces más sabrosos? El apañado, que es más común en el norte. Es un pescado dorado por fuera, de ojos grandes, A Quintero no voy ni a palos. Es bonito para bucear, pero el nivel de contaminación es muy alto. Yo no me comería nada de la costa de Quintero, menos especies filtradoras”. T carne bastante blanca y muy jugosa. Para mi gusto es mejor que el lenguado. Come muchos camarones y otros pececitos. Luego la cabrilla española, que es un pez que se desarma en hojas, como la corvina, y es muy bueno crudo, a la plancha o a las brasas. Y el otro, más común de estos lados, es la vieja negra y no tanto para caldillo, sino a la plancha e, incluso, como tiraditos. Y el bilagay para crudos es muy bueno. ¿Qué es lo más riesgoso del deporte? Si tú estás muy fuera de sí en lo que haces y sobre exigiéndote a profundidades límites corres un riesgo grande de pérdida del cono- cimiento. Pasa cuando ya necesitas subir y ves un pez grande a diez metros y te desplazas a darle captura y te forcejea; hay probabilida- des de que no alcances a llegar arriba por el consumo de oxígeno. Incluso algunos llegan arriba y quedan boca abajo flotando y si no hay nadie que los vea alrededor… ¿Te ha pasado a ti? Me han dado zambas, que es la previa al black out. Es como un desmayo: pierdes la vista, ves blanco o estrellado, los sonidos se distorsionan y pierdes el control de tu cuerpo y te dan convulsiones. ¿Cómo fue la experiencia de Portugal? Las condiciones de Portugal son muy similares a las de Chile y nos beneficia porque nosotros somos pescadores rápidos. Al final tú tienes cinco horas por día y eso se traduce a la cantidad de veces que puedes bajar y allí es donde tenemos un nivel deportivo más alto. ¿En qué nos ganan los europeos? En que tienen muchos más recursos.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0