TELL santiago OCTUBRE 2018

Para ser un buen cazador tienes que aprender de la especie, a qué horario le gusta comer, qué come, dónde come, por qué come eso, las fechas en que se reproducen, o por qué se juntan en tales lados, por qué les gustan ciertos tipos de piedras y otras no”. va a pescar, sino que va a bucear con un rifle que dispara una flecha con la cual pillas al pez. Y eso es cacería. A veces uno ocupa trucos propios de un sistema de pesca donde engañas al pez para que se acerque a ti, pero sigue habiendo un disparo. ¿Qué hace a un buen cazador? Entre más tiempo logras ver a las especies vas aprendiendo por qué están en tal lado, qué es lo que les gusta hacer. Para ser un buen cazador tienes que aprender de la especie, a qué horario le gusta comer, qué come, dónde come, por qué come eso, las fechas en que se reproducen, o por qué se juntan en tales lados, por qué les gustan ciertos tipos de piedras y otras no. ¿Un pez que particularmente te guste capturar? La vieja negra, que es un pez de roca. Me gusta ir a buscarlo por el tipo de pesca que tiene; se meten en piedras, son curiosas y, además, alcanzan un tamaño considerable (diez a doce kilos las más grandes). Son peces que buscan sectores con ca- vernas, donde no las alcanzan las corrientes y tie- nen mayor cercanía con su alimento, que va desde moluscos, peces, erizo negro y estrellas de mar. ¿Con qué sensaciones entras al mar? En el agua lo único que tienes que hacer para ren- dir mejor es estar lo más relajado posible, cosa de bajar las pulsaciones y andar a un ritmo que uno puede durar más debajo del agua. ¿Por cuánto se extiende tu apnea? Eso es relativo. Si estoy bien entrenado puedo lle- gar a los tres minutos. Y lo normal de una bajada promedio es de un minuto a un minuto y cincuenta segundos. ¿Quépromediodetemperaturatienenuestroocéano? En esta fecha puede estar en once grados en la superficie y abajo, pasados los 9 metros, en ocho grados. Y en verano lo normal es que ande en quince grados la superficie, con máximos de veinte o veintiún gra- dos. Pero esto cambia año a año. ¿Y la visibilidad? Una visibilidad buena y promedio aquí en la región es de cinco me- tros. Aquí en Las Cujas hoy día puede haber sobre diez metros de visibilidad. Cuando los días se empiezan a alargar las microalgas se reproducen y se siente en el ambiente un olor a pudrición natural, y muchas veces se ve la espuma de color café amarillento o verde o hasta roja. Y en esos casos hay menor visibilidad, de un metro o medio metro. Estás muy cerca de Quintero. ¿Has buceado en esa zona? A Quintero no voy ni a palos. Es bonito para bucear, pero el nivel de contaminación es muy alto. Yo no me comería nada de la cos- ta de Quintero, menos especies filtradoras. La contaminación que realmente está afectando ahí no es una cosa que la notes a simple vista, pero hay estudios que muestran que los peces cargan más metales pesados. Otras veces uno hace una captura y ve una espe- cie llena de parásitos o notas ciertos tumores. MEJOR QUE EL LENGUADO ¿Cuándo comienzas a competir? Empecé a bucear harto cuando entré a estudiar Ingeniería en Acui- cultura en la Universidad Andrés Bello y tuve más libertad para irme fuera de Santiago. De mis compañeros nadie hacía pesca subma- rina o buceo. La acuicultura es como la agronomía del mar y justo en ese tiempo estaba en auge las salmoneras y había gente que se inclinó por eso. ¿Cuál es tu visión de esos cultivos artificiales? Yo estoy en contra de los cultivos y cómo se desarrolla la crianza de animales acuáticos. En Chile han sido procesos muy mal llevados, donde solo velan por lo que beneficia a la empresa sin importarles todo le daño que le hacen al medio ambiente. Abajo tienen la emba- rrada. He buceado en Chiloé, en Puerto Montt y está todo contami- nado. Aparte de la infraestructura que lanzan al mar, en todas esas partes se forma una capa de fango que es puro nitrato producto de las fecas y la sobrealimentación de los peces, y como son sectores de fiordos donde no hay tantas corrientes es muy difícil que esa agua tenga recambio. 37 tell. cl

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0