TELL SANTIAGO SEPTIEMBRE 2019

estamos en conversaciones muy avanzadas con Brasil y Ecuador. En Perú vamos a ir nosotros directamente con socios locales. De aquí a tres años debiéramos tener todo listo.” ¿Cuáles son los alcances de esta licencia? Firmamos dos licencias con la familia Marley: una tiene que ver con la explotación de las máquinas de café en la calle, y la otra, con los coffee shops o cafeterías. Llevamos años dán- donos vueltas y, si todo anda bien, de aquí a seis meses podríamos tener la primera cafete- ría Marley Coffee. No hay cafeterías Marley en el mundo, ¡la primera oficial será acá en Chile! Sin duda será una cafetería alineada con los pilares de la marca, “la idea es construirla con materiales reciclables, de demolición, va a ser una cafetería lo más ecosustentable posible; con reciclaje y reutilización de todos los artícu- los de la misma cafetería”, enfatiza Roberto. Pero las cafeterías no son el único proyecto a corto plazo, pues durante el próximo mes abri- rán oficinas comerciales en Concepción y la idea es prontamente abarcar toda la zona nor- te; hoy tienen distribuidor en la cuarta región y atienden directamente a la quinta y sexta. “Es- tamos en la cresta de la ola, en el boom de la tendencia. Hoy la gente quiere tomar café en grano y son cada vez menos los que en la calle demandan un café instantáneo”. ¿Dirías que el chileno sabe de café? En los últimos cinco años, Chile ha avanzado en el tema del café, lo que otros países han demorado veinte. Es cuestión de ir a la calle y ver la cantidad de cafeterías disponibles, todas súper pitucas.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0