TELL SANTIAGO SEPTIEMBRE 2019

74 tell. cl y consolidan una marca que crece del orden del cuarenta por ciento anual. “Nosotros, al principio, traíamos un café de Italia, de mediana calidad, y nos costaba entrar en los restaurantes. ¡Hasta que trajimos Marley Coffee y no nos preguntaban ni el precio!… En esa época ya estaban en Chile las marcas más famosas de café, pero veían un valor agregado en que fuera orgánico, ami- gable con el medio ambiente, Fairtrade y sustentable. Además de ser una marca súper taquillera por su relación directa con Bob Marley”, comenta Roberto Lasen. Y es que Marley Coffee pertenece a la familia del cantante jamaicano y fue justamente Rohan Marley, su hijo, con quien Roberto entabló una relación comercial. “Toda mi vida he sido fanático del reggae , de Bob Marley, y por casualidad me dedi- caba al café, dos cosas que no tenían nada que ver. Recuerdo que estaba viendo Facebook y apareció la marca, me llamó la atención y comencé a relacionarlo. Les escribí y en tres minutos me respondió alguien llamado Rohan Marley. Yo me sabía de memoria los nombres de los hijos famosos de Bob Marley, pero no me sonaba Rohan. Le pregunté si era algo de Bob Marley y me respondió muy enojado, ¡se ofendió! Cuento corto… eso se revirtió y terminamos siendo amigos y trayendo el café a Chile”. Partieron con la importación el 2011; dos años después habían logrado entrar al mercado local y desde ese minuto no han pa- rado de crecer. “Fuimos los primeros en traer a Chile café de especialidad y orgánico, a gran escala… No existe ninguna li- cencia Marley que haya tenido este éxito fuera de los EE.UU. Hoy tenemos una operación HORECA (hoteles, restaurantes y cafe- Nosotros al principio traíamos un café de Italia, de mediana calidad, y nos costaba entrar en los restaurantes. ¡Hasta que trajimos Marley Coffee y no nos preguntaban ni el precio!”, Roberto Lasen. terías), y todo lo hemos desarrollado nosotros. Somos el único país en donde vas por la calle y ves carteles Marley”. INTERNACIONALIZACIÓN Con mil ochocientos puntos de ventas a lo lar- go de Chile (Oxxo, OK Market, Cineplanet, Ki- dzania, Mestizo, Pizza Bistró, Teatro Mori, por mencionar algunos) y una facturación que, el 2019, alcanzará los quince millones de dóla- res, decidieron internacionalizar el negocio y hace dos años adquirieron una licencia —por diez años, renovable a veinte— que les permite producir y comercializar Marley Coffee en toda América Latina. “Estamos encontrando partners , desde México hacia el sur, que hagan lo mismo que hemos hecho nosotros durante los últimos seis años. Es decir, que monten una empresa y hagan una operación similar a la nuestra. Ya firmamos con Argentina, Uruguay, Paraguay y México;

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0