TELL SANTIAGO SEPTIEMBRE 2019
T 49 tell. cl haciendo las presentaciones de rigor entre los ocho participantes que, la mayoría de las veces, no se conocen entre sí. Un rico chocolate caliente, ideal para romper el hielo, es el inicio. Luego, Patricia les hace un recorrido por el lugar. “Les cuento de qué se trata, cómo comencé en esto, que también es lo sabroso de la historia. También les cuento los orígenes de Hucke, como símbolo emblemático de Valparaíso”. “Hay una necesidad de ser escuchada, la gente quiere hablar. Hoy día estamos full conectados, todo el día en el wasap, pero las personas echan de menos poder conversar, contar y escuchar anécdotas”. ¿Qué te han dejado estas onces? Yo lo resumiría en cuatro palabras: volver a lo La Verbena es la suma de mis gustos por la estética antigua, por la decoración, la valoración de la historia y la recuperación y conservación de los antiguos almacenes”. simple, a retomar la vida de nuestras abuelas, donde la hora de la once era muy importante, con la loza de diario, el huevo revuelto en la paila enlozada, la palta molida en el plato de loza penco, con jarritos diferentes. En una de las paredes, un batidor manual en- marcado. Al frente, la máquina registradora y el cortarrollo de papel que daba la Papelera a los almacenes, aún conserva el logo de bron- ce. Un verdadero museo. “Esto es historia”, resume Patricia. “Próximamente implementa- remos el Tour La Verbena, donde contaremos parte de la historia de los almacenes. Cómo partieron los antiguos emporios, qué se ven- día, cómo se vendía”. Patricia habla, mientras recorre el lugar con sus ojos. “Este es mi lugar”, sentencia.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0