TELL SANTIAGO SEPTIEMBRE 2019

37 tell. cl L a mejor forma de conocer una ciudad es a pie. Sin prisa. Eso es lo que ha hecho Aulikki desde que llegó a vivir a Limache hace algunos años. Cami- narlo, recorrerlo, saborear cada rin- cón. Un día se le ocurrió invitar a un grupo, y contar algunos hitos de la ciudad, como por ejemplo que San Francisco de Limache fue la primera ciudad-jardín de Chile, que las secuoyas milenarias que descansan en el Restorán Ferien- heim fueron traídas desde Europa en barco o que en esa ciudad vivieron el pintor Juan Francisco González y el escritor Víctor Domingo Silva, autor de Golondrina de invierno. Cada primer domingo del mes, Aulikki se aventu- ra en un recorrido que incluye diversas historias y antiguas casonas. Como el Torreón Garaventa de calle República, el hospital Santo Tomás o el Fun- do Urmeneta, flanqueado por encinas, palmas y araucarias. Lugares plenos de tradiciones, cuya visita va develando la historia que hay detrás. “A través de estas caminatas busco poner en va- lor el patrimonio urbano y cultural de la ciudad”, cuenta Aulikki. “Que la gente sepa que este fue un proyecto urbanístico impulsado por Ramón De la Cerda en 1857, quien fiel a su espíritu pro- gresista, le pidió al ingeniero catalán, Ricardo Caruana, que lo diseñara”, explica. “Junto con Ramón De la Cerda, el matrimonio Urmeneta Quiroga fueron los gestores del diseño de San Instaurados por la periodista Aulikki Pollak, estos recorridos culturales e históricos ya cumplieron tres años. “No hay mejor manera de conocer una ciudad que caminarla. Y caminar por Limache es una suerte de inspiración, sobre todo cuando te das cuenta de las personas que pensaron la ciudad hace 170 años, en los albores de la independencia de Chile”. Por Macarena Ríos R./ Fotografías Andrea Barceló A. Francisco de Limache, el primer referente de ciudad-jardín en Chile”. Proyectado en 1856, San Francisco de Lima- che es un modelo de ciudad que incorpora toda esta visión de ciudad verde, sustentable, a es- cala humana, que sigue el postulado del pe- riodista Ebenezer Howard, autor de La ciudad jardín del mañana . “Eso es un valor urbanístico patrimonial, que solo se puede disfrutar cami- nándolo. A diferencia de las ciudades colonia- les españolas en forma de damero, muestra un trazado lineal y una innovación de integración de la naturaleza con lo urbano, influenciado por las corrientes médicas de Europa y las ciuda- des jardín de la época”. Aulikki persigue el rescate patrimonial. “Me aventuré a combinar las caminatas por la ciu- dad, que me encantan, y mi pasión por la cultu- ra”, comenta sobre esta iniciativa que ya tiene página web: www.caminatasenlimache.cl Cada domingo se van sumando distintas perso- nas que constituyen un gran aporte al recorrido como Luis Álvarez, director del Instituto de Geo- grafía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y el hijo de Agustín Garaventa. El pú- blico es variopinto y de todas las edades. Fami- lias con niños, gente de la tercera edad, incluso personas con silla de ruedas, porque al ser una ciudad plana, facilita la movilización.

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0