TELL SANTIAGO SEPTIEMBRE 2019

vigentes por muchos años, como Disney, Mattel y Hasbro. Pero también con el boom de las redes sociales y nuevas plataformas como YouTube o Netflix hay tendencias estacionales, con periodos muy cortos, que obligan a una reinvención constante. Hoy los niños desarrollan otro tipo de habilidades, son mucho más tecnológicos, y muchos juguetes no pasan de hermano a hermano como ocurría antes. BUILD A BEAR “En la constante búsqueda de reinventar y seguir mejorando nuestro modelo de negocio, nos asociamos con la empresa estadounidense Build a Bear que cuenta con más de veinte años de experiencia y con un modelo de negocios focalizado en la experiencia. Los niños y sus familias son protagonistas y, a la vez, los creadores de sus propios peluches”, señala Claudio. ¿Cómo funciona? Cuando uno entra a una de sus tiendas se encuentra con telas de peluche. Es el propio niño que lo rellena con unas máquinas que parecen de algodón de azúcar; le da su corazón, inserta sus deseos y vive una ceremonia en la que “le da vida”. Luego elige su ropa, accesorios y se le imprime un certificado de nacimiento. Al terminar el proceso se le entrega una casita de cartón para su nuevo amigo. ¿Son los primeros en Chile? Sí, esta multinacional cuenta con más de quinientas tiendas en el mundo y en Latinoamérica sólo están en México. Lanzaremos nuestros dos primeros corners a fines de octubre, el primero en Valparaíso (Mall Paseo Ross) y el segundo en Santiago (Los T Dominicos). A partir del próximo año iremos agregando estos espacios al lado de nuestras otras jugueterías. Para Chile esta es una experiencia totalmente novedosa. Y en línea a la tendencia mundial, otra de las novedades de Ansaldo es la incorporación de bolsas reutilizables para la venta a empresas. “Anualmente entregamos entre cuatrocientos a quinientos mil juguetes. Antes los envolvíamos en plástico, pero nos dimos cuenta de que estábamos gastando, comparativamente, alrededor de quinientas mil botellas de plástico, una cifra dramática. Por eso, para evitar el consumo indiscriminado de plástico, cambiamos nuestro sistema y entregamos los regalos de Navidad en distintos tamaños de sacos reutilizables, donde incluso caben bicicletas y triciclos”. En la constante búsqueda de reinventar y seguir mejorando nuestro modelo de negocio, nos asociamos con la empresa estadounidense Build a Bear que cuenta con más de veinte años de experiencia y con un modelo de negocios focalizado en la experiencia”, Claudio Ansaldo. 34 tell. cl

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0