TELL SANTIAGO SEPTIEMBRE 2019
32 tell. cl Mi padre tuvo una vida de mucho sacrificio y disciplina, trabajando desde las seis de la mañana hasta las once de la noche. Por eso nos legó a todos ese sentido de responsabilidad y el desafío de defender el apellido Ansaldo a través de las generaciones. Es muy fácil que una empresa ficticia desaparezca, pero no así una familia”, Armando Ansaldo. Junto a don Armando hoy trabajan en la empresa Luis Ansaldo Cafferata, gerente general; María Gabriela Ansaldo Moggia, gerente de finanzas, y Claudio Ansaldo Moggia, gerente de desarrollo & marketing —parte de la segunda y tercera generación—, quienes nos contaron cómo Ansaldo S.A. se fue transformando en la famosa marca que hoy conocemos. “Si bien comenzamos vendiendo abarrotes al detalle, entre 1978 y 1980 se incursionó paralelamente en la importación de juguetes y de productos comestibles como conservas, galletas, licores, chocolates, etc., incluso perfumes y vehículos. Crecimos vendiendo al por mayor y abasteciendo distintos almacenes a nivel nacional. La experiencia de importar la comenzamos con el té y en un momento logramos envasar y tener un tercio de la venta nacional de este producto con la marca As de Oro, traído desde Argentina”, cuentan. ¿Cuáles fueron las primeras importaciones de juguetes? Un amigo de la familia era representante de los juguetes Matchbox y nos entregó ese derecho a nosotros. En ese tiempo se traían del Reino Unido y fue la marca que nos lanzó y nos dio el prestigio, tanto en la televisión como en revistas. También nos abrió las puertas en China en 1979, y ya en 1982 comenzamos a viajar anualmente a las ferias de ese país. Después traíamos juguetes de Inglaterra, Italia, España, Francia, incluso Japón, hasta que toda esa industria se fue encareciendo y desapareciendo. ¿Siguen trayendo desde China? Sí, el mercado chino ha ido mejorando significativamente en calidad; al principio eran juguetes de lata o cuerda, muy precarios, pero hoy casi todo se fabrica allá. Trabajamos con Estados Unidos y Europa, que aunque no fabrican, tienen el know how , los diseños y la creación de marca. “ES OTRA DE ANSALDO” “El juguete es un producto quemarca la infancia, porque es parte de las primeras experiencias de vida. Por eso, hasta el día de hoy, al escuchar nuestro apellido, la gente nos pregunta por los comerciales de Matchbox y tantas marcas de esa época. Quedó grabado en la mente de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0