TELL SANTIAGO SEPTIEMBRE 2019
“el hampa del arte”, que es vender el vacío, les lla- man artistas sociales. Una de las críticas más acé- rrimas sobre este concepto es Avelina Lesper, claro que ella es mucho más radical y kamikaze que yo. Hasta dónde hemos llegado para que ciertas per- sonas, para suplir su falta de talento o de discurso, creen estas cosas medio conceptualistas que al fi- nal son vacío, como la obra de arte del vaso medio lleno que se vendió en veinte mil euros. La obra se completa con la experiencia estética del otro lado y siento que estas cosas vacías no aportan ninguna experiencia estética porque no hay nada tuyo ahí. ¿Qué buscas generar con tus obras? Emocionar, generar sensaciones. No me interesa que me encuentren conceptual ni esnobista o que mis obras estén en tal galería. Eso no me interesa. Quiero que la gente de alguna manera se sienta interpretada con mis obras, que vean algo de ellos ahí, algo que te llene un poco el corazón, que te alivie. Eso busco. Las galerías están desapareciendo. Hoy en día la autogestión es la movida y eso en gran parte se debe a las redes sociales. Lo que se vienen con fuerza son las ferias de arte, como ArtStgo o FAXXI, porque democratizan el arte y son transversales”. T
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0