TELL SANTIAGO SEPTIEMBRE 2018

Cada uno de estos cursos son dictados por pro- fesores expertos de prestigiosas universidades, duran entre tres y cuatro meses, y se desarrollan básicamente en tres líneas de acción: Board of Women , que busca capacitar a mujeres para que sean directoras de empresas; Mujeres en Alta Di- rección , orientado a ejecutivas que ocupan cargos de primera línea y quieran participar más activa- mente en directorios; y finalmente un curso de For- mación Empresarial de la Mujer , dirigido a media- nas y pequeñas empresas, a las cuales les faltan herramientas para gestionar sus propios negocios. “Desarrollamos programas para que mujeres que ya están en primera línea, puedan formarse y sal- tar la valla. Hoy en día, en las empresas del IPSA, solo un cuatro por ciento de los puestos en altos directorios son ocupados por mujeres. Es básico que la empresa privada se defina e introduzca nue- vas políticas de género y diversidad para que las mujeres puedan incorporarse al mundo laboral.” ESTUDIOS Y ESTADÍSTICAS Desde hace dos años, ME, en conjunto con la Dirección de Estudios Sociales de la Universidad Católica —DESUC—, está realizando análisis y pro- puestas en relación a la inclusión de la mujer en el mundo empresarial, aportando datos cualitativos y cuantitativos de la situación de esta en Chile. Gracias a un primer informe, IMAD 2016, se ob- tuvieron índices respecto a la realidad de nuestras empresas y los niveles de participación femenina Desde hace seis años, Carolina Abbott, es la gerente general deME, y lidera un equipo de quincemujeres. “Somos una organización que apoya la gestión empresarial de la mujer, para incorporarla en el mundo de los negocios y permitir su desarrollo y crecimiento. En diecisiete años, hemos crecido muchísimo, y cada día hacemos más actividades para aportar al desarrollo de esta en los distintos ámbitos de la sociedad, un tema que está cada día más en boga.” Hoy en día, trabajan sobre tres pilares fundamentales: forma- ción y estudios, a cargo de una de las directoras de ME, Caro- lina Eterovic; toda el área comercial, que incluye premiaciones y eventos, cuya responsable es la también directora, Francisca Valdés; y Carolina Abbott, quien además es la cabeza del equipo de emprendimiento. ¿Cómo llegan las profesionales a ME? Realizamos permanentemente convocatorias y muchas campañas en redes sociales para dar a conocer cada uno de los programas que desarrollamos. No sólo ofrecemos financiamiento, sino que tenemos toda un área de formación para mujeres ejecutivas y em- presarias, y ofrecemos distintos cursos, como, por ejemplo, en alta dirección y formación empresarial. No sólo ofrecemos financiamiento, sino que tenemos toda un área de formación para mujeres ejecutivas y empresarias, y ofrecemos distintos cursos, como, por ejemplo, en alta dirección y formación empresarial”. 28 tell. cl

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0