TELL STGO AGOSTO 2019

Los beneficios de la bicicleta son enormes desde todo punto de vista. De lo más coloquial hasta lo macrosocial. La civilidad que se produce al andar en bici, el ver cara a cara a los conciudadanos, el cómo puedes ver la ciudad de otra manera y darte cuenta de tantas cosa que no ves cuando pasas en auto, hasta cómo baja el costo de la salud pública”. de precio le gana a las principales marcas extranjeras. La clave es que se diseñan pensando en la realidad local. Los cerros de Chile sonmás fuertes que los cerros de cualquier otro sitio, y las ciudades también tienen sus características únicas, y su forma de andar. Entonces la clave está en un modelo que incorpora las tendencias internacionales y las adapta a las realidades locales. ENTRE LA LÓGICA Y EL ROMANTICISMO Si bien lamayoríade los productos que venden los importan, Rodrigo explica que nunca han querido dejar parte de su producción local y hanmantenido la planta en Arica. “Todavía seguimos ensamblando; eso es interesante, pues es la parte idealista de empresarios que nos quedó del papá. Todavía seguimos manteniendo un proceso de ensamblado para algunas de las bicicletas que vendemos en Chile y Perú” ¿Por qué lo hacen? El mercado nos ha empujado a importar y así lo hacemos mayoritariamente, pero hay también razones para ensamblar en Chile, que son estratégicas y también románticas. Hay una razón lógica de negocio, de decir que no queremos deshacernos de todo el proceso de armado, porque nos da cierta flexibilidad, y ante algún entorno como el que está ocurriendo por ejemplo en Estados Unidos, que ya ha pasado en Europa y que probablemente se empiece a extender a otros países, que van entendiendo que China está abusando del sistema comercial global, puede pasar que se empiecen a poner más aranceles a las importaciones, y entonces ahí estaremos manteniendo cierta capacidad de armado local. ¿Y cómo es el proceso de importación? Importamos mucho desde Japón, Taiwán y China, de las mismas fábricas que compran las marcas internacionales que uno ve por la calle normalmente. Diseñamos y mandamos a producir modelos de acuerdo a un presupuesto, a una necesidad del consumidor, y a las características del entorno donde se van a mover las bicicletas. Nuestra ventaja, que los propios consumidores han comenzado a valorar, es que por la misma plata compras un mejor producto, porque hay menos intermediarios. ¿Cuáles son sus proyecciones? En el futuro vamos a seguir con mucho de lo que estamos haciendo hoy: fortalecer las tiendas, remodelar las que tenemos, tener un amplio rango de precios y de diversificación de productos, expandir la distribución de nuestras bicicletas y mantener fuertemente la presencia en el retail masivo, porque de todos modos tiene un rol importante, permite acceso, difusión y la comodidad de comprar por internet, a pesar de que nosotros también lo hacemos y bastante bien. ¿Piensan seguir expandiéndose a otros mercados? En Perú queremos hacer lo mismo. Abrimos una tienda en marzo de este año y pensamos expandirnos. La idea es ir desarrollando nuevas líneas de productos. Queremos tener una oferta más contundente en ruta, que estamos al debe y seguir avanzando en agrandar la oferta en transporte, mountain bike , recreación, infantil y productos para el hogar. 73 tell. cl pública. Y eso solo si hablamos de ciclismo urbano y de transporte. ¿Y en el deporte? El ciclismo recreativo y de deporte también ha tenido un crecimiento increíble. Ves parques de competición de mountain bike por todos lados, en Santiago hay grupos de ruta impresionantes. También tenemos deportistas figurando internacionalmente. Es muy bueno que eso esté pasando. Evidentemente para uno es fácil decirlo porque está metido en la industria, pero me refiero a que es bueno para el país y para el mundo. Rodrigo, desde Miami, hace trabajo a distancia y viaja mensualmente a Chile. A su juicio, estar lejos le ha permitido tener una mirada un poco más global. “Ha sido una ventaja tener la perspectiva de vivir afuera, ver las cosas con otros ojos y valorar lo que en Chile no se valora”. ¿Cómo qué? Siempre le digo a los colaboradores que estamos en un mercado lleno de oportunidades con la bicicleta, que es nuestro principal producto, pero también con los equipos de fitness que tenemos muy en línea con la salud, con ser agentes de bien y con aportar a la sociedad en el combate contra la obesidad y a favor de que las personas se mantengan activas haciendo ejercicio. ¿Cuáles son los desafíos de hoy? A nivel de los mercados estamos teniendo tremendas oportunidades, pero evidentemente con las oportunidades vienen los desafíos de mayor competencia; pero la competencia es buena, te hace progresar y así lo entendemos y estamos muy bien parados para hacerlo. ¿Cómo han logrado ser competitivos en este contexto? La línea de montaña que estamos lanzando ahora es súper potente. En cada modelo y en cada punto T

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0