TELL STGO AGOSTO 2019

40 tell. cl porque en Marte debió haber pasado lo mismo. Debe haber habido un Donald Trump que dijo las mismas imbecilidades. “LA FE TE CAMBIA LA VIDA” Admirador del compositor austríaco Gustav Mahler, discípulo de Lola Hoffmann y Lanza del Vasto, amigo de Sara Larraín y Violeta Parra, excompañero del profesor Fidel Sepúlveda, Gastón Soublette As- mussen es musicólogo, esteta, filósofo, escritor, líder ambientalista, cinéfilo y mucho más. Muchísimo más. Sentado al calor de una estufa eléctrica, dice que si fuera presi- dente haría una reforma educacional que hiciera de la sabiduría popular chilena un ramo obligatorio, que Cristo está por encima de todo y que, definitivamente, no sería el mismo si no hubiera apren- dido a meditar. Su casa de espacios generosos está colmada de recuerdos, libros de su autoría y fotografías, como en la que aparece junto a Ber- nardette Saint Luc (QEPD), su compañera de vida, en les Champs Elysees de los años cincuenta. Hay quienes lo sindican como el último sabio… ¿qué dice usted? ¡Eso es ridículo!, yo creo que el último sabio fue Gandhi. Podría aspi- rar solo a ser discípulo de los sabios populares anónimos chilenos. Fue discípulo de Lola Hoffmann, ¿qué aprendió de ella? Muchas cosas. Aprendí a conocerme a mí mismo. Ella me introdujo en la filosofía confuciana a través de lameditación. Me dio consejos muy sanos, como el separarme de mi mujer temporalmente como una suerte de terapia porque ambos necesitábamos estar solos durante un tiempo. Tuvieron que pasar doce años para que volvieran a reencontrar- se. “Una vez que los hijos comenzaron a casarse, volvimos a estar juntos hasta el día de hoy”. ¿Cuál es el mejor consejo que le han dado en la vida? “Conócete a ti mismo” sería el mejor consejo práctico que me han dado. Y si hablamos de Revelación, lo que me han dicho es que el hijo de Dios vino al mundo y que nuestro deber como cristianos es conocerlo. (El libro) Rostro de hombre fue mi trabajo para conocer al hijo de Dios. ¿Qué pasa con la fe hoy en día? Para mí la iglesia modelo es la de la época de los apóstoles, las co- munidades que fundó el apóstol Pablo en la Europa Oriental y que después terminó en Roma. Esa es la iglesia ideal. Esa fuerza que llaman Espíritu Santo estaba muy presente y protegía a los cristia- nos de esa época, ¿dónde está esa fuerza ahora? Porque no es lo mismo tener creencia a tener fe. La fe te cambia la vida. La creencia es mental, la fe es sobrenatural. Y ese es el problema que tiene la Iglesia, no se distingue bien la creencia de la fe. Yo te diría que hay más creencia que fe auténtica. ¿Y en qué se nota eso? Se nota en quemuchos creyentes actúan y razonan como si Dios no existiera. Sacan conclusiones acerca de lo que deben hacer, lo que deben pensar, pero lo último que se les ocurre es si eso coincide En Marte debió haber pasado lo mismo. Debe haber habido un Donald Trump que dijo las mismas imbecilidades”. con las enseñanzas de Jesucristo. Pueden hacer las brutalidades más grandes y siguen creyendo que tienen fe. Pero van a misa a golpearse el pecho. Ese tipo de creyentes son peores que los ateos. Son mucho más peligrosos. ¿Qué falla aquí? Que la fe se ha ido convirtiendo solo en creencia, en prácticas sacramentales y litúrgicas. Cuando he conversado con jóvenes sacerdotes y seminaristas y les he planteado que se conozcan a sí mismos, ellos no entienden de qué les estoy hablando. Me han dicho que el conocimiento de uno mismo pue- de ser fatal para la espiritualidad, porque te vuelve egocéntrico. Y yo he pensado entonces que estos señores ignoran el ABC de la sensatez humana, ¿cómo puedes estar capacitado para dar si no te conoces? El que no se conoce a sí mismo es pri- sionero de sus impulsos, no se controla y puede cometer cualquier barbaridad. LOS SABIOS POPULARES Hoy, a sus noventa y dos años, Gastón, tres hijos, ocho nietos y dos bisnietos, todavía se hace pre- guntas. Muchas preguntas. Cientos. “No sobre la fe, sino sobre lamesura, por ejemplo, revisarse a sí mismo, ¿estoy preocupado de la suerte de los de- más, de mi familia?, ¿he orado por ellos?, ¿tengo una buena relación con ellos?”. Hablando de su familia, ¿qué le parece que sus nietos estén tan involucrados en el documental? Fue muy sorpresivo para mí saber que ellos están involucrados. Mi nieta, Gracia Fernández, que tiene una exitosa carrera como diseñadora, está trabajando en el afiche del documental y mi nieto,

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0