TELL STGO AGOSTO 2019
34 tell. cl el factor peligro, qué tan única y creativa es su ruta en comparación con los otros participantes. Entonces aprender a ver por dónde no es peligroso bajar y por dónde sí, es una de las cosas más importantes. ¿Cómo sabes por dónde bajar? En la mayoría de las competencias no te puedes tirar por la línea que tú trazaste antes, entonces lo que se hace es mirar desde aba- jo, sacar fotos, analizar, estudiar, pensar, evaluar cuál será tu ruta, qué roca puedes saltar y cuál no. Y de ahí memorizar todo y tratar de entenderla estando parada desde arriba, antes de la carrera. Qué difícil… Claro, porque en esta disciplina no es llegar y tirarte montaña abajo. Tiene mucho de análisis. Desde arriba todo se ve distin- to, te cambia la perspectiva, entonces lo que tienes que hacer es buscar puntos de referencia que sepas que desde arriba se van a ver. Y mucha práctica, porque al final el aprender a leer la línea y entenderla es pura práctica y rigurosidad. ¿Y cómo entrenas sin haberte tirado antes? Buscando lugares parecidos, con condiciones similares de nieve. ¿Cuál ha sido la carrera más desafiante? Santa Tere, en The North Face Chilean Freeride Championship 2016-2017 (la competencia más vertical de Sudamérica). Es una tirada súper larga, que desde arriba tiene muchos puntos ciegos y se ve todo muy parecido. Dura como dos minutos, algo así como mil metros de desnivel y eso es mucho. Fuimos un par de veces antes a hacer la línea, a entenderla, a aprenderla. Memorizar los puntos fue clave. En esa oportunidad, Saga salió segunda en la carrera. Tenía dieciséis años. ¿Qué consejos te da tu papá antes de cada competencia? Prepararme antes de cada carrera, porque al final eso es lo que te da más seguridad. Si uno sabe que entrenó, que practicó, que se preocupó con anterioridad, está mucho más confiado y tranquilo. El esquí es totalmente parte de mí, me hace feliz, me llena completamente. Estoy tan acostumbrada a estar en la montaña, que la miro y me siento conectada”. ¿Cuál es tu meta? Hay dos cosas que me gustarían. Por un lado, llegar al World Tour de Freeride , que es la compe- tencia más importante que hay a nivel mundial. Y por otro, como me gusta mucho el skicross , ver la posibilidad de ir a alguna olimpíada. El skicross tiene lomas, peraltes, saltos, es muy entreteni- do. Siempre me ha gustado, pero en Chile no se entrena mucho porque no existen canchas para hacerlo. De hecho hay solo una competencia al año y las canchas ni siquiera se acercan al nivel que existe afuera. ¿Has competido en skicross ? Sí, el año pasado en La Parva. ¿Y ganaste? Sí. Era el sudamericano. Y lo dice como si nada, como si fuera lo más natural del mundo. Sindicada como la promesa del freeride nacional hace algunos años, Saga, además de talentosa, es bajo perfil. ¿Quiénes son tus referentes? Me gusta mucho Jacqueline Passo, lejos, una de las mujeres más aperradas que he visto en mi vida. Se tira demasiado fuerte, salta rocas gigan- tes. Tú la ves bajar y dices ¡wow! Es muy valiente. ¡Pero tú también lo eres! Pero ella está a otro nivel. LIBERTAD Auspiciada por North Face, Ski Náutica, La Par- va, Libtech y Kantopro, Saga se prepara para las dos fechas del campeonato nacional de Freeride
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0