TELL STGO AGOSTO 2019
33 tell. cl Con dieciocho años recién cumplidos, la gran carta nacional de freeride se prepara para una nueva temporada de competencias, tanto en freeride como skicross , modalidades donde la joven deportista despliega todo su talento y destreza. “Me encanta esquiar, uno se siente libre; cuanto estás en la montaña te desconectas y todo pasa a segundo plano”. Macarena Ríos R./ Fotografías Andrea Barceló A. y agradecimientos Saga Goñi. freerider Saga Goñi Intrépida E l año pasado, Saga participó en el cortometraje Deep Andes , junto a los mejores freeriders del mundo. Una oportunidad imperdible para explorar la cordillera del Maule jun- to a la leyenda del freeski mundial, Griffin Post, los campeones del Freeride World Tour, Leo Slemett y Marion Haerty y el destacado rider español, Aymar Navarro. La semana se tiñó de compañerismo, aprendizaje y sana competen- cia. “En total éramos ocho, junto con la Sole Díaz, su hermano (Cristóbal Díaz) y Vicente Sutil”. Una experiencia que quiere volver a repetir en otras latitudes. El próximo año Saga se lo to- mará sabático. “Quiero esquiar, quiero entrenar full, quiero viajar. Sí o sí quiero seguir compitien- do. Esto solo empieza”. La más joven del circuito ya está en las ligas mayores. Y se siente a sus anchas. Dice que la nieve siempre ha sido parte de ella: antes de los dos años tuvo su primer par de esquís; a los siete, su primera competencia; a los once, su primera competencia internacional de Freeride Junior en Estados Unidos, donde salió tercera. Un excelente lugar si pensamos el gran nivel que existe allá. “Me encantó la experiencia. En esa época no existía esa disciplina en Chile, el freestyle se estaba desarrollando y todavía no se hablaba de él en forma competitiva”. La hija de Alexandra Jung y Sebastián Goñi —un instructor de snowboard y guía de Heliski que se dedicó a la montaña—, a partir del 2015 co- menzó a irse a La Parva todas las temporadas. “Comencé a entrenar con la selección nacional de freestyle . Como el freeride no es un deporte olímpico, no existe una selección de freeride en Chile, que es la disciplina en la que compito”. ¿Por qué esa disciplina y no otra? Mi papá siempre me llevó a esquiar fuera de pista desde muy chica, con nieve polvo. Y eso me encantaba. La sensación de andar en nieve virgen es como si fueras flotando allá arriba. Es mucho más suave y mucho más libre. ¿Cuál es el mejor lugar para entrenar? En Chile, La Parva, porque tiene un terreno variado que te permite entrenar distintos aspectos y su infraestructura es muy buena. Por otro lado, Chillán también es increíble; los paisajes del sur son muy lindos, juguetones y desafiantes. Pero esquiar fuera de Chile es otra cosa, porque hay cultura de freeride . Hay competencias junior de niños menores de diez años que son secos y eso te motiva un montón. ¿Qué se necesita para destacar en el esquí? Motivación y constancia. Ponerse metas y entre- nar. Aprender a leer la línea, aprender a escuchar a los otros, a escuchar consejos. En el freeride evalúan a los competidores con cinco criterios: línea, control, fluidez, saltos (aire & estilo) y técnica. La línea se trata de la ruta que el compe- tidor traza para bajar, cuál es su dificultad, cuál es
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0