TELL STGO AGOSTO 2019
gente nos gritaba: “blanco, ándate de acá”. Existe mucha rabia y resentimiento, porque se dan cuenta de que han sido perjudicados por la comunidad internacional, a pesar de la ayuda humanitaria. Era muy complejo colocarles “una cámara encima” y sin hablar su idioma, era violento. ¿Aprendiste creole? Sí, como yo era la extranjera era mi responsabilidad adaptarme. Saber su contexto histórico; y que hay un respeto por su cultura y tradiciones. Reconozco que en ese tiempo lo pasé muy mal; vi- víamos en Puerto Príncipe y tenía que andar con cuidado, había mucha violencia e incluso balazos en las calles (justo nos tocaron elecciones), hasta nos tocó el paso del Huracán Matthew, pero fue un tremendo aprendizaje. KAY NOU “Estaba decidida a encontrar una historia de los haitianos más parecida a la realidad y que tuviera que ver con la resiliencia. Así encontré una comunidad que había construido, como cooperativa, veintitrés casas posterremoto. Eran familias que habían sido des- plazadas de Puerto Príncipe y ellos escogieron el terreno, compra- ron los materiales y levantaron la obra”. “Las primeras veces viajaba dos horas a observar y hablar con lo poco que sabía del idioma. Me daba pudor sacar mi cámara, pero de a poco me empecé a acercar a las mujeres, a los niños y nos fui- mos conociendo. Al final me integraron como una más y por eso lo llamé Kay Nou (Nuestra casa) y que tiene que ver con queme hayan abierto las puertas de su casa y me dejaran retratar su privacidad”. Para Fernanda este es un proyecto que mezcla lo documental con fotografía de autor; son sus sensaciones y emociones a través del lenguaje fotográfico. “Habla de una situación más que de un lugar, donde hay hermosas casas con un aparente futuro prometedor, pero la verdad es que no sabes qué va a pasar. Los niños tienen hambre, los adultos no tienen trabajo y están aislados del mundo. 29 tell. cl Me incomoda mucho la cobertura que les dan a países como Haití, pues está muy estigmatizado por el tema de la pobreza y tiene una riqueza cultural que rara vez vemos. Hay mucha creatividad, música, pintura, arte y, sobre todo, una calidad humana muy valiosa”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0