TELL SANTIAGO AGOSTO 2018

También hay un grupo importante que se está moviendo a Curauma y Placilla, porque comprar y arrendar es más asequible Es mucho más barato, porque existe una mejor planificación y los servicios han ido aumentando. En Curauma están viviendo alrededor de treinta mil personas. Y seguramente van a llegar a unos cien mil habitantes, por lo mismo, ya está la recomendación de la subsecretaría para que sea comuna. Por otro lado, las inmobiliarias están perdiendo el interés de invertir en la Ciudad Puerto Hoy solo hay una o dos inmobiliarias que están construyendo nuevos proyectos de arrastre en el plan de Valparaíso. Y los que están cerca del borde costero venden departamentos de nicho, tipo boutique y loft, o como segunda vivienda. Para la gente de Valparaíso, soluciones habitacionales, tanto de vivienda económica como social, no existen. Por eso es importante dar los incentivos necesarios a los empresarios, porque hay un tema claro: los inmobiliarios van donde los quieren. Porque si les pones trabas, les paralizas las obras, simplemente se van. Como ocurrió con el polémico Mall Plaza en Barón, que luego de diez años se trasladó con un proyecto nuevo para Concón… Exactamente, la inversión se va para donde es bien recibida. Y estamos viendo no solo el despoblamiento ESPECIAL INMOBILIARIO AGOSTO 2018 “En la región tenemos la mala percepción de que necesitamos ir en vehículo para todos lados. En Nueva York se están construyendo edificios sin estacionamientos, una idea perfectamente replicable en Valparaíso y Viña”. Hay cinco mil metros por persona, lo que es alarmante, es como si uno viviera en una parcela de agrado. ¡ Una locura! Hace cuatro años le entregamos al exalcalde, Jorge Castro, un proyecto que finalmente no vio la luz porque hubo cambio de alcaldía, por ello también se lo propusimos a Sharp. Seríamos muy soberbios en decir "qué deben hacer los municipios", pero les presentamos un trabajo muy acabado con argumentaciones clarísimas. En él se tomó el plan regulador vigente y se indicó dónde se puede construir y cómo aumentar la capacidad habitacional de Valparaíso, incentivando la llegada de inversionistas y, luego, de personas. Una de nuestras propuestas, que ya se está aplicando, es un condominio social, dondemediantedistintos subsidios (como loes el dearriendoo viviendaeconómica), llevamos a familias que se encontraban hacinadas, y sin títulos de propiedad, a vivir a otro sector por un año. En ese tiempo botamos sus casas en malas condiciones y les construimos un pequeño condominio social. Regresan al mismo barrio donde nacieron o se criaron. Creemos que este es un modelo que puede ser replicado en todo Chile. ¿ Cómo se puede motivar a los jóvenes a quedarse a trabajar y no sólo a estudiar en Valparaíso? La oferta de vivienda que tienen los estudiantes en Valparaíso es pésima. Son pensiones o piezas de muy mala calidad. Entonces ¿ por qué no hacer edificios bajos y densificados (de ocho, doce o quince pisos) para generar mayor acceso, con departamentos de un dormitorio, sin estacionamiento? Restricción que, además, incentiva el uso de la bicicleta. Tenemos que generar polos económicos atractivos en Valparaíso; con pubs de buena calidad, panaderías, supermercados, rotiserías, como era antiguamente. Revivir el barrio es economía urbana, tal como ocurrió en el barrio Santa Isabel de Santiago. 72 tell. cl

RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0