TELL SANTIAGO AGOSTO 2018
34 tell. cl Crema de tomates con zanahorias (para 6 personas): -Cáscaras de 10 tomates (si tienen tomates maduros también guardar) -Cáscaras de 10 zanahorias -Los despuntes de los pimentones -Las tapas de las cebollas -Orégano, sal, pimienta -3 huevos batidos -2 litros de agua Dorar bien la cebolla. Luego agregar el resto de los vegetales. Terminar de dorar y agregar agua y aliños. Dejar hervir por 30 minutos. Moler con máquina hasta que quede una pasta. Llevar a la olla hervir y agregar queso rallado con una hoja de albahaca. Puré rústico con costillas de cerdo: -Juntar las cáscaras de unas 15 papas -5 papas enteras -1/2 kilo de tocino -1/2 litro de leche -2 cucharadas de mantequilla -Nuez moscada a gusto -Sal -Pimienta -2 kilos de costillar -6 cebollas -Merquén a gusto Poner las papas y cáscaras en una olla junto con la leche. Una vez cocida moler con cuchara de madera. Agregar tocino ya dorado, mantequilla y aliños. Cocinar el costillar con las cebollas por una hora. Mezclar bien el puré y acompañar con el costillar ya listo. ¡ A disfrutar ! LA IMPORTANCIA DE LAS MATERIAS PRIMAS H ace doce mil años, ya se reutilizaban las herramientas que encontraban los nuevos nómadas en los asenta- mientos. También se dice que los griegos, hace dosmil cuatrocientos años, habían implementado los vertederos a no más de un kilómetro de los asentamientos, lo que implicaba los olores e insectos. Lo mismo le pasó a Estados Unidos, en 1800, cuando toda la basura se botaba al mar o a sus ríos, lo que llevó a innumerables plagas de infecciones a sus habitantes, muchas veces con resul- tado de muerte. Hoy los chilenos producimos un kilo de basura al día y sólo el diecisiete por ciento de la población la bota como corresponde. Hace poco me tocó hacer una gira por Asia y fue impresionante ver a la población cómo estaba preocupada del reciclaje y la reutilización. Hasta los desechos de comida se depositan en unos tarros especiales. Ahí iban las cáscaras de huevo, las ver- duras, el pan, etc., para luego ser convertido en compost. Lo que no se recicla se quema y se convierte en electricidad. Por ejem- plo, en Japón no hay vertederos, todo se salva. ¿Llegaremos a eso en Chile? Con buenas campañas y educando a los niños, creo que podremos tener un buen resultado. Si ustedes van a la Vega y ven la cantidad de verduras en el piso, se nota que no hay una campaña para hacer compost. Los supermercados botan toneladas de verduras y frutas y van a vertederos, convirtiéndose en gas metano, que es el que rompe la capa de ozono. ¿No será más fácil unirse y armar compoteras para sacar prove- cho de ello, teniendo tierras fértiles y verduras de mejor calidad y menos pastillitas para que crezcan? Aún nos queda un camino largo por recorrer, por eso los llamo a tomar conciencia de partir por casa y separar todo lo que se pueda, armar composteras en las terrazas de las casas, ya que no ocupan mucho espacio, y verán cómo les va quedando tierra limpia para plantar tomates, ciboulette, lechugas y mucho más. Tenemos una gran pelea a nivel mundial con el reciclaje y la reutilización de los productos que consumimos a diario. Estamos al debe en el reciclaje, pues todo lo botamos y esto llega por completo a los vertederos que cada día están más colapsados. ¡Ya no nos va quedar lugar donde enterrar más basura! gastronomía Por Rodrigo Barañao, Chef | rbaranaog@gmail.com Los invito a tomar conciencia y verán lo gratificante que es comer de tu propia huerta. Les dejo unas recetas para aprovechar lo que lo miramos como basura y si no lo ocupas de inmediato, puedes congelar en bolsas las cáscaras y luego las reutilizas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0