TELL SANTIAGO AGOSTO 2018
familiares las que han tenido mayor crecimiento, no solo en las acciones que realizan, sino también en los montos que han destinado para la acción filantrópica. ¿Qué tipo de aportes son los más comunes? Educación, medioambiente, y arte y cultura son las áreas más comunes, porque son un vehículo lógico para la preservación del legado y los valores. La fundación familiar suele ser muy atractiva, además, para la incorporación de las nuevas generaciones que buscan tener una actividad de impacto diferente al corporativo. ¿Cómo son las nuevas generaciones? Es interesante ver que las relaciones entre las nuevas generaciones van mucho más allá del negocio. Se generan lazos de amistad, de confianza, que en el contexto que vivimos hoy, son muy valiosos. En la medida en que tú te puedes relacionar con tus pares desde la confianza, la amistad, el cariño y el respeto hacia la actividad que cada uno realiza, hacer negocios y tener un efectivo aporte la sociedad es mucho más potente. ¿Cómo se traspasa ese legado? El legado se mantiene hablándoles siempre a los hijos de la empresa, qué significado tiene para la familia. O sea que ellos entiendan que existe una unidad productiva, que les ha dado unos beneficios, pero que tiene un ámbito de preocupación que es mucho más amplio. Es ayudarlos a entender que ellos pueden tener un aporte que no tiene que ver solamente con ser el futuro gerente general, o el futuro director, sino con cómo estamos educando a sucesores responsables, porque el día de mañana ellos se van a hacer cargo de lo que están recibiendo, tanto en términos patrimoniales como en la continuidad del negocio. Y eso es una responsabilidad muy grande. 33 tell. cl un mismo proceso, una serie de decisiones en diferentes ámbitos, como la planificación legal, patrimonial, de la estructuración de la estrategia de la empresa y de cómo los miembros de la familia se van a incorporar. ¿Hay una mirada romántica en la idea de perpetuar el negocio en el ámbito de la familia? Sí, pero también va fuertemente ligada a la racionalidad del negocio, porque, en el fondo, para tener una empresa familiar, debes unir empresa y familia. Si te falla una, va a fallar la otra. Y eso hace que se refuerce esta mirada a largo plazo, porque en la medida que tú vas fortaleciendo la empresa, te das cuenta de que necesariamente tienes que fortalecer todos aquellos aspectos que van a hacer que tu familia siga unida. CONFIANZA, RESPETO Y COLABORACIÓN Para articular todas las instancias en que la asociación puede apoyar a las empresas familiares, han desarrollado diversas áreas. La que tiene más actividad es la que dice relación con el gobierno corporativo, la comunicación, la reputación, y todas las herramientas de apoyo como protocolos familiares, consejos de familia o las regulaciones vigentes, que apoyan una buena planificación de la sucesión, pero además de eso, tienen un área directamente destinada a orientar a las mujeres. “Hay que recordar que en la empresa familiar todos los miembros tienen cabida. Las familias piensan en los perfiles que son más adecuados para, por ejemplo, los directorios, el family office , las fundaciones o los cargos en laadministración, pero también hay que considerar que hay roles claves que son los que se preocupan de la transmisión del legado, de manera de mantener vivo el espíritu familiar y sus valores”. ¿Y las mujeres son claves ahí? Habitualmente son líderes familiares que convocan, que siempre están invitando a la familia a juntarse a conversar, que juegan un rol conciliador o de unión y preservación. Hemos visto que las mujeres trabajan como formadoras, pero también hemos notado que, cuando asumen roles directamente en la administración, tienen una forma de ejercer el liderazgo que es diferente. ¿Hacen mucha filantropía las familias? Es interesante destacar que, en el mundo de las organizaciones benéficas, son las fundaciones Para tener una empresa familiar, debes unir empresa y familia. Si te falla una, va a fallar la otra. Y eso hace que se refuerce esta mirada a largo plazo, porque en la medida que tú vas fortaleciendo la empresa, te das cuenta de que necesariamente tienes que fortalecer todos aquellos aspectos que van a hacer que tu familia siga unida”. T
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy NDQ4NTc0